Impacto de la Computación cuántica en Bitcoin: situación actual y futuro
La amenaza de las computadoras cuánticas para la red de Bitcoin ha sido un tema de amplia discusión. Con el reciente lanzamiento del procesador cuántico Willow por parte de Google, este asunto ha vuelto a captar la atención. Tras investigar, hemos descubierto que aunque Willow ha logrado avances significativos en el campo de la computación cuántica, actualmente los usuarios de Bitcoin no necesitan preocuparse en exceso.
El protocolo de Bitcoin se compone principalmente de dos partes: la minería basada en algoritmos hash y la firma de transacciones basada en curvas elípticas. Teóricamente, estas dos partes podrían verse afectadas por el algoritmo de Grover y el algoritmo de Shor de la computación cuántica. Sin embargo, actualmente la capacidad de cálculo de Willow aún es muy insuficiente para representar una amenaza sustancial para estas dos partes.
Para atacar el sistema de hash y firma de Bitcoin en un tiempo razonable, se necesitan miles de qubits lógicos cuánticos. Y cada qubit lógico cuántico requiere miles de qubits físicos cuánticos para su codificación. Esto significa que atacar Bitcoin podría requerir millones de qubits físicos cuánticos. En comparación, Willow solo tiene 105 qubits físicos cuánticos, lo que está muy lejos de la demanda real.
Incluso si la potencia de cálculo de las computadoras cuánticas en el futuro alcanza un nivel que pueda afectar a Bitcoin, su impacto en la minería sigue siendo relativamente limitado. Aunque el algoritmo de Grover puede acelerar los cálculos, no logra romper fundamentalmente el algoritmo de hash, y aún se requiere una gran cantidad de cálculos para encontrar un valor de hash que cumpla con las condiciones. Esta situación es más similar a la aparición en el mercado de un nuevo tipo de equipo de minería eficiente.
Sin embargo, ciertos tipos de direcciones de Bitcoin requieren atención adicional. Las direcciones basadas en clave pública, como las P2PK más antiguas y las P2TR más recientes, pueden enfrentar riesgos. Por otro lado, las direcciones basadas en hash, como P2PKH, P2SH, P2WPKH y P2WSH, son relativamente seguras. Sin embargo, es importante señalar que reutilizar estas direcciones también puede exponer la clave pública, lo que genera riesgos potenciales.
Frente a estas amenazas potenciales, los desarrolladores de Bitcoin no están sin opciones. En el futuro, podrían introducir tecnologías como firmas Lamport basadas en hash o criptografía de reticulado resistente a la computación cuántica. Estas mejoras se pueden implementar a través de bifurcaciones suaves, sin necesidad de una gran renovación de toda la red.
Además de las actualizaciones tecnológicas, los buenos hábitos de uso de los usuarios también pueden ayudar a contrarrestar efectivamente la amenaza de la Computación cuántica. Por ejemplo, usar una nueva dirección de recepción para cada transacción, evitando la reutilización de direcciones; transferir activos a direcciones de testigo aisladas relativamente seguras antes de que la Computación cuántica constituya una amenaza real, etc.
Es importante señalar que el desarrollo de la Computación cuántica no solo afecta al Bitcoin y otras monedas criptográficas, sino que también tendrá un profundo impacto en muchos campos importantes, como los sistemas financieros tradicionales, los sistemas de defensa y las comunicaciones confidenciales. Por lo tanto, este es un problema que requiere la atención y respuesta conjunta de toda la sociedad.
En resumen, aunque a corto plazo las computadoras cuánticas no representan una amenaza directa para redes como Bitcoin, es fundamental mantenerse alerta, seguir los avances en computación cuántica y cultivar buenos hábitos de uso. A medida que la tecnología continúa avanzando, la comunidad de criptomonedas necesita innovar y adaptarse continuamente para garantizar la seguridad y fiabilidad a largo plazo.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
18 me gusta
Recompensa
18
6
Compartir
Comentar
0/400
Token_Sherpa
· 07-15 17:19
ngmi si todavía estás usando direcciones p2pkh en 2024... solo digo
Ver originalesResponder0
0xInsomnia
· 07-13 09:11
¿Qué pasa? La computadora cuántica no es un arma de defensa.
Ver originalesResponder0
P2ENotWorking
· 07-13 09:08
¿Potencia computacional cuántica? No es mejor que la minería de btc.
Ver originalesResponder0
OnchainUndercover
· 07-13 09:05
El viento sopla y nacen tontos de nuevo.
Ver originalesResponder0
GateUser-bd883c58
· 07-13 09:04
La cuántica es útil, subir y caer son lo más importante.
Ver originalesResponder0
ZKProofster
· 07-13 08:47
técnicamente hablando... el quantum aún no está ahí
Avances en la Computación cuántica y la seguridad de Bitcoin: impacto actual limitado pero es necesario prepararse con anticipación.
Impacto de la Computación cuántica en Bitcoin: situación actual y futuro
La amenaza de las computadoras cuánticas para la red de Bitcoin ha sido un tema de amplia discusión. Con el reciente lanzamiento del procesador cuántico Willow por parte de Google, este asunto ha vuelto a captar la atención. Tras investigar, hemos descubierto que aunque Willow ha logrado avances significativos en el campo de la computación cuántica, actualmente los usuarios de Bitcoin no necesitan preocuparse en exceso.
El protocolo de Bitcoin se compone principalmente de dos partes: la minería basada en algoritmos hash y la firma de transacciones basada en curvas elípticas. Teóricamente, estas dos partes podrían verse afectadas por el algoritmo de Grover y el algoritmo de Shor de la computación cuántica. Sin embargo, actualmente la capacidad de cálculo de Willow aún es muy insuficiente para representar una amenaza sustancial para estas dos partes.
Para atacar el sistema de hash y firma de Bitcoin en un tiempo razonable, se necesitan miles de qubits lógicos cuánticos. Y cada qubit lógico cuántico requiere miles de qubits físicos cuánticos para su codificación. Esto significa que atacar Bitcoin podría requerir millones de qubits físicos cuánticos. En comparación, Willow solo tiene 105 qubits físicos cuánticos, lo que está muy lejos de la demanda real.
Incluso si la potencia de cálculo de las computadoras cuánticas en el futuro alcanza un nivel que pueda afectar a Bitcoin, su impacto en la minería sigue siendo relativamente limitado. Aunque el algoritmo de Grover puede acelerar los cálculos, no logra romper fundamentalmente el algoritmo de hash, y aún se requiere una gran cantidad de cálculos para encontrar un valor de hash que cumpla con las condiciones. Esta situación es más similar a la aparición en el mercado de un nuevo tipo de equipo de minería eficiente.
Sin embargo, ciertos tipos de direcciones de Bitcoin requieren atención adicional. Las direcciones basadas en clave pública, como las P2PK más antiguas y las P2TR más recientes, pueden enfrentar riesgos. Por otro lado, las direcciones basadas en hash, como P2PKH, P2SH, P2WPKH y P2WSH, son relativamente seguras. Sin embargo, es importante señalar que reutilizar estas direcciones también puede exponer la clave pública, lo que genera riesgos potenciales.
Frente a estas amenazas potenciales, los desarrolladores de Bitcoin no están sin opciones. En el futuro, podrían introducir tecnologías como firmas Lamport basadas en hash o criptografía de reticulado resistente a la computación cuántica. Estas mejoras se pueden implementar a través de bifurcaciones suaves, sin necesidad de una gran renovación de toda la red.
Además de las actualizaciones tecnológicas, los buenos hábitos de uso de los usuarios también pueden ayudar a contrarrestar efectivamente la amenaza de la Computación cuántica. Por ejemplo, usar una nueva dirección de recepción para cada transacción, evitando la reutilización de direcciones; transferir activos a direcciones de testigo aisladas relativamente seguras antes de que la Computación cuántica constituya una amenaza real, etc.
Es importante señalar que el desarrollo de la Computación cuántica no solo afecta al Bitcoin y otras monedas criptográficas, sino que también tendrá un profundo impacto en muchos campos importantes, como los sistemas financieros tradicionales, los sistemas de defensa y las comunicaciones confidenciales. Por lo tanto, este es un problema que requiere la atención y respuesta conjunta de toda la sociedad.
En resumen, aunque a corto plazo las computadoras cuánticas no representan una amenaza directa para redes como Bitcoin, es fundamental mantenerse alerta, seguir los avances en computación cuántica y cultivar buenos hábitos de uso. A medida que la tecnología continúa avanzando, la comunidad de criptomonedas necesita innovar y adaptarse continuamente para garantizar la seguridad y fiabilidad a largo plazo.