Recientemente, el fondo Ark decidió retirar su solicitud de ETF de Ethereum, lo que ha generado una amplia discusión en el mercado. Detrás de esta decisión podría haber una razón simple y realista: el problema de la rentabilidad.
Actualmente, el ETF de Bitcoin de Ark ocupa la cuarta posición en el mercado, con aproximadamente un 6% de participación de mercado. Sin embargo, a pesar de esto, su situación de ganancias parece no ser optimista. Esto se debe principalmente a que las tasas de gestión de los ETF de criptomonedas son generalmente bajas, oscilando entre el 0.19% y el 0.25%, y las distintas instituciones están compitiendo ferozmente en cuanto a tarifas.
Dada la escala actual del ETF de Bitcoin de Ark, los ingresos anuales por comisiones de gestión son aproximadamente de 7 millones de dólares. Teniendo en cuenta que los costos operativos pueden ser equivalentes, esto significa que el producto podría apenas alcanzar el punto de equilibrio. En este caso, lanzar un ETF de Ethereum podría convertirse en un negocio deficitario para Ark.
Desde una perspectiva comercial, la situación puede ser aún más grave para criptomonedas importantes con una capitalización de mercado más pequeña, como Solana (SOL). La capitalización de mercado de SOL es solo alrededor del 5% de la de Bitcoin. Para recuperar un costo anual de aproximadamente 7 millones de dólares, un ETF de SOL necesitaría gestionar al menos 20 millones de SOL. Esta cifra representa el 4.5% de la oferta circulante nominal de SOL, lo que supera con creces la participación del 1.5% que actualmente tienen los mayores proveedores de ETF de criptomonedas en el mercado de Bitcoin.
Además, también se deben considerar varios factores clave:
SOL puede obtener aproximadamente un 8% de rendimiento en la cadena, mientras que el ETF no puede incluir la función de Staking. Esto significa que los inversores que poseen el ETF de SOL naturalmente estarán 8% por detrás de los inversores que poseen SOL directamente; en comparación, los inversores en el ETF de Bitcoin solo están 0.2% por detrás de la tarifa de gestión.
El volumen de circulación real de SOL puede ser mucho menor que su volumen de circulación nominal de 460 millones. Un volumen de circulación real más bajo significa que las instituciones necesitan lograr una mayor proporción de tenencias mientras enfrentan altos rendimientos y presión regulatoria.
En comparación con Bitcoin, el tamaño del mercado de SOL es menor. Tomando como ejemplo un conocido fideicomiso de criptomonedas, su producto de Bitcoin gestionó 600,000 bitcoins en su pico, mientras que la máxima cantidad gestionada del producto SOL fue de solo 450,000, muy por debajo de la escala del producto de Bitcoin.
En resumen, considerando la capitalización de mercado actual de SOL y su situación de circulación, puede ser difícil que estas instituciones financieras obtengan ganancias considerables. Desde un punto de vista comercial, si un negocio no puede ser rentable, pocas instituciones tendrán el impulso para promoverlo. Esta podría ser la razón por la que es posible que tengamos que esperar un tiempo para ver el ETF de SOL.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
20 me gusta
Recompensa
20
6
Compartir
Comentar
0/400
GateUser-e87b21ee
· 07-07 07:39
Ya ni siquiera están jugando si están perdiendo.
Ver originalesResponder0
MoonMathMagic
· 07-07 07:38
Si pierdes dinero, ¡escápate! Hehe
Ver originalesResponder0
Fren_Not_Food
· 07-07 07:32
Ganas menos de lo que gastas en gas.
Ver originalesResponder0
AirdropDreamBreaker
· 07-07 07:25
Este coche es realmente absurdo, está perdiendo dinero al correr.
Ver originalesResponder0
Hash_Bandit
· 07-07 07:25
márgenes demasiado delgados en este juego... me recuerda a la minería en 2017
Ark retira la solicitud de ETF de Ethereum, surgen problemas de rentabilidad de los ETF encriptados.
Recientemente, el fondo Ark decidió retirar su solicitud de ETF de Ethereum, lo que ha generado una amplia discusión en el mercado. Detrás de esta decisión podría haber una razón simple y realista: el problema de la rentabilidad.
Actualmente, el ETF de Bitcoin de Ark ocupa la cuarta posición en el mercado, con aproximadamente un 6% de participación de mercado. Sin embargo, a pesar de esto, su situación de ganancias parece no ser optimista. Esto se debe principalmente a que las tasas de gestión de los ETF de criptomonedas son generalmente bajas, oscilando entre el 0.19% y el 0.25%, y las distintas instituciones están compitiendo ferozmente en cuanto a tarifas.
Dada la escala actual del ETF de Bitcoin de Ark, los ingresos anuales por comisiones de gestión son aproximadamente de 7 millones de dólares. Teniendo en cuenta que los costos operativos pueden ser equivalentes, esto significa que el producto podría apenas alcanzar el punto de equilibrio. En este caso, lanzar un ETF de Ethereum podría convertirse en un negocio deficitario para Ark.
Desde una perspectiva comercial, la situación puede ser aún más grave para criptomonedas importantes con una capitalización de mercado más pequeña, como Solana (SOL). La capitalización de mercado de SOL es solo alrededor del 5% de la de Bitcoin. Para recuperar un costo anual de aproximadamente 7 millones de dólares, un ETF de SOL necesitaría gestionar al menos 20 millones de SOL. Esta cifra representa el 4.5% de la oferta circulante nominal de SOL, lo que supera con creces la participación del 1.5% que actualmente tienen los mayores proveedores de ETF de criptomonedas en el mercado de Bitcoin.
Además, también se deben considerar varios factores clave:
SOL puede obtener aproximadamente un 8% de rendimiento en la cadena, mientras que el ETF no puede incluir la función de Staking. Esto significa que los inversores que poseen el ETF de SOL naturalmente estarán 8% por detrás de los inversores que poseen SOL directamente; en comparación, los inversores en el ETF de Bitcoin solo están 0.2% por detrás de la tarifa de gestión.
El volumen de circulación real de SOL puede ser mucho menor que su volumen de circulación nominal de 460 millones. Un volumen de circulación real más bajo significa que las instituciones necesitan lograr una mayor proporción de tenencias mientras enfrentan altos rendimientos y presión regulatoria.
En comparación con Bitcoin, el tamaño del mercado de SOL es menor. Tomando como ejemplo un conocido fideicomiso de criptomonedas, su producto de Bitcoin gestionó 600,000 bitcoins en su pico, mientras que la máxima cantidad gestionada del producto SOL fue de solo 450,000, muy por debajo de la escala del producto de Bitcoin.
En resumen, considerando la capitalización de mercado actual de SOL y su situación de circulación, puede ser difícil que estas instituciones financieras obtengan ganancias considerables. Desde un punto de vista comercial, si un negocio no puede ser rentable, pocas instituciones tendrán el impulso para promoverlo. Esta podría ser la razón por la que es posible que tengamos que esperar un tiempo para ver el ETF de SOL.