La resurrección del Token CRO genera controversia: la propuesta de Crypto.com para acuñar 70 mil millones de monedas
Recientemente, una controversia sobre el renacimiento de los tokens ha provocado un gran revuelo en el mundo de las criptomonedas. El origen del evento fue una propuesta controvertida presentada por la cadena Cronos a principios de marzo, que planea volver a acuñar 70 mil millones de tokens CRO, lo que equivale a 3.3333 veces la cantidad actual en circulación. Esta decisión en realidad busca restaurar el 70% de los tokens CRO que fueron destruidos en 2021.
Una vez publicado, esta propuesta generó una fuerte reacción y dudas dentro de la comunidad. A pesar de enfrentar una amplia controversia por parte de la comunidad y líderes de opinión, el equipo de gestión de la cadena Cronos se mantuvo firme en su postura. En las posteriores comunicaciones públicas y entrevistas con los medios, incluso afirmaron: "Confíen en nosotros, o elijan salir." Esta actitud intensificó aún más el descontento dentro de la comunidad.
Algunas anomalías que ocurrieron durante el proceso de votación han suscitado dudas sobre la equidad de la votación. Justo antes de que finalizara la votación, de repente, 33.5 millones de CRO inundaron la piscina de votación, todos votando a favor. Se informa que estos Tokens podrían provenir de nodos controlados por el equipo del proyecto, y esos nodos poseen cerca del 70%-80% del poder de voto. Esta acción provocó un giro dramático en una situación que originalmente tenía una mayoría de voces en contra.
Al revisar la evolución de CRO, podemos ver que este no es el primer evento que ha generado controversias en la comunidad. El predecesor de CRO es el Token MONACO (MCO) emitido en una ICO en 2017, que inicialmente tenía como principal negocio las tarjetas de pago criptográficas. En 2018, el proyecto realizó una actualización de marca, cambiando su nombre a Crypto.com y emitiendo un nuevo Token CRO. En agosto de 2020, el equipo del proyecto anunció la incorporación del Token MCO al sistema CRO, una decisión que en ese momento provocó una fuerte reacción en la comunidad.
En febrero de 2021, con el fin de afirmar que abrazaban la gobernanza descentralizada, el equipo del proyecto anunció que había destruido el 70% de los Token. Sin embargo, apenas cuatro años después, propusieron volver a acuñar esos Token destruidos, argumentando que era para apoyar el desarrollo de ETFs.
Lo que resulta aún más desconcertante es que, al día siguiente de la aprobación de la propuesta para reestructurar 700 mil millones de CRO, el equipo del proyecto presentó una nueva propuesta para destruir 50 millones de CRO. No está claro si esta acción es para apaciguar la ira de la comunidad o si es una forma alternativa de burla.
Esta serie de eventos ha provocado una profunda reflexión en la comunidad de criptomonedas sobre la naturaleza de la tecnología blockchain y el compromiso con la descentralización. Si los Tokens que ya han sido destruidos pueden ser fácilmente reacuñados, ¿cómo se puede explicar la inmutabilidad y la idea de descentralización que la tecnología blockchain proclama? Sin duda, esto es una dura prueba para la credibilidad de toda la industria de criptomonedas.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
11 me gusta
Recompensa
11
5
Republicar
Compartir
Comentar
0/400
ZenMiner
· 08-12 07:26
¿En quién se puede confiar en este círculo?
Ver originalesResponder0
GameFiCritic
· 08-12 07:21
Mira esta tasa de inflación, los proyectos comunitarios se han convertido en herramientas para tomar a la gente por tonta.
Ver originalesResponder0
RuntimeError
· 08-12 07:10
Hacer un mal trading y diluirlo varias veces es todo lo que se necesita.
Ver originalesResponder0
WalletWhisperer
· 08-12 07:05
Ser engañados, ¿quién no lo haría? Es demasiado obvio.
La controvertida reemisión de 70 mil millones de CRO por parte de Crypto.com genera dudas sobre la Descentralización.
La resurrección del Token CRO genera controversia: la propuesta de Crypto.com para acuñar 70 mil millones de monedas
Recientemente, una controversia sobre el renacimiento de los tokens ha provocado un gran revuelo en el mundo de las criptomonedas. El origen del evento fue una propuesta controvertida presentada por la cadena Cronos a principios de marzo, que planea volver a acuñar 70 mil millones de tokens CRO, lo que equivale a 3.3333 veces la cantidad actual en circulación. Esta decisión en realidad busca restaurar el 70% de los tokens CRO que fueron destruidos en 2021.
Una vez publicado, esta propuesta generó una fuerte reacción y dudas dentro de la comunidad. A pesar de enfrentar una amplia controversia por parte de la comunidad y líderes de opinión, el equipo de gestión de la cadena Cronos se mantuvo firme en su postura. En las posteriores comunicaciones públicas y entrevistas con los medios, incluso afirmaron: "Confíen en nosotros, o elijan salir." Esta actitud intensificó aún más el descontento dentro de la comunidad.
Algunas anomalías que ocurrieron durante el proceso de votación han suscitado dudas sobre la equidad de la votación. Justo antes de que finalizara la votación, de repente, 33.5 millones de CRO inundaron la piscina de votación, todos votando a favor. Se informa que estos Tokens podrían provenir de nodos controlados por el equipo del proyecto, y esos nodos poseen cerca del 70%-80% del poder de voto. Esta acción provocó un giro dramático en una situación que originalmente tenía una mayoría de voces en contra.
Al revisar la evolución de CRO, podemos ver que este no es el primer evento que ha generado controversias en la comunidad. El predecesor de CRO es el Token MONACO (MCO) emitido en una ICO en 2017, que inicialmente tenía como principal negocio las tarjetas de pago criptográficas. En 2018, el proyecto realizó una actualización de marca, cambiando su nombre a Crypto.com y emitiendo un nuevo Token CRO. En agosto de 2020, el equipo del proyecto anunció la incorporación del Token MCO al sistema CRO, una decisión que en ese momento provocó una fuerte reacción en la comunidad.
En febrero de 2021, con el fin de afirmar que abrazaban la gobernanza descentralizada, el equipo del proyecto anunció que había destruido el 70% de los Token. Sin embargo, apenas cuatro años después, propusieron volver a acuñar esos Token destruidos, argumentando que era para apoyar el desarrollo de ETFs.
Lo que resulta aún más desconcertante es que, al día siguiente de la aprobación de la propuesta para reestructurar 700 mil millones de CRO, el equipo del proyecto presentó una nueva propuesta para destruir 50 millones de CRO. No está claro si esta acción es para apaciguar la ira de la comunidad o si es una forma alternativa de burla.
Esta serie de eventos ha provocado una profunda reflexión en la comunidad de criptomonedas sobre la naturaleza de la tecnología blockchain y el compromiso con la descentralización. Si los Tokens que ya han sido destruidos pueden ser fácilmente reacuñados, ¿cómo se puede explicar la inmutabilidad y la idea de descentralización que la tecnología blockchain proclama? Sin duda, esto es una dura prueba para la credibilidad de toda la industria de criptomonedas.