Revolución de la propiedad intelectual en la era Web3: Innovaciones y desafíos del Story Protocol
En la era digital actual, los creadores de contenido enfrentan numerosos desafíos. Las plataformas tradicionales a menudo obtienen ganancias a través de mecanismos opacos, lo que dificulta que los creadores reciban una compensación justa. Los creadores principalmente se enfrentan a tres grandes dificultades: dificultad en la protección de derechos, distribución injusta de ingresos y procesos de autorización complicados.
Para abordar estos problemas, Story Protocol ha propuesto una solución innovadora que utiliza la tecnología blockchain para cambiar el ecosistema de creación de contenido. Esta solución tiene como objetivo garantizar la claridad en la propiedad del contenido, la transparencia en las transacciones y la distribución justa de ingresos, permitiendo a los creadores centrarse en la creatividad misma.
La idea central del Protocolo de Historia
Story Protocol es una plataforma de blockchain diseñada específicamente para la propiedad intelectual. Puede digitalizar varios tipos de propiedad intelectual, incluidos conceptos, imágenes, activos físicos, música, modelos de IA, NFT, etc. Al incorporar los términos de uso, la propiedad y los acuerdos de regalías directamente en la blockchain, Story proporciona una solución transparente y descentralizada para la gestión de la propiedad intelectual. Esto permite a los titulares de derechos de propiedad intelectual proteger mejor sus obras, lograr una colaboración sin fisuras y crear más oportunidades de ingresos en una economía impulsada por la IA.
Arquitectura técnica e implementación
La arquitectura técnica de Story Protocol consta principalmente de tres componentes centrales: la red Story (L1), el protocolo de prueba de creatividad (, el contrato inteligente ) y la licencia de IP programable.
Story Network: Esta es una cadena de bloques de primera capa construida específicamente, que combina las ventajas de EVM y Cosmos SDK. Soporta estructuras de datos gráficas complejas y puede manejar de manera eficiente datos complejos relacionados con la propiedad intelectual.
Protocolo de Creatividad: se ha introducido una revolucionaria capa IP programable y abierta, elevando la propiedad intelectual a una entidad central en el ecosistema blockchain. Incluye activos de propiedad intelectual y sus cuentas relacionadas, así como módulos para expandir funcionalidades.
Licencia de IP programable ( PIL ): Este es un contrato legal fuera de la cadena que define los términos de licencia de los activos de propiedad intelectual. Proporciona apoyo legal para la gestión de la propiedad intelectual en la cadena, logrando la conexión entre la blockchain y el sistema legal real.
Progreso del proyecto
Story Protocol ha completado el diseño de la arquitectura técnica básica y está llevando a cabo pruebas y optimizaciones en profundidad. El equipo está desarrollando contratos inteligentes para la gestión de derechos de propiedad intelectual, para manejar funciones clave como la creación de contenido, la distribución de regalías y la gestión de derechos de autor.
Recientemente, Story Protocol lanzó una red de pruebas para que los desarrolladores y miembros de la comunidad prueben las funciones del protocolo. Esta fase recopilará comentarios de los usuarios para perfeccionar los diferentes módulos del sistema y garantizar que la plataforma alcance su mejor estado antes de su lanzamiento oficial.
En el futuro, Story Protocol planea lanzar un mercado de transacciones entre agentes de IA. Dado que es probable que surjan una gran cantidad de agentes de IA en la cadena, existe una necesidad de interacción y comercio entre estos agentes. Story planea integrar múltiples marcos de IA, con el objetivo de facilitar el comercio de activos de propiedad intelectual entre todos los agentes de IA.
Desafíos enfrentados
A pesar de que Story Protocol ha traído cambios revolucionarios en la gestión de derechos de propiedad intelectual y la creación de contenido, todavía enfrenta algunos desafíos importantes:
Integración de IP existente: La migración de la propiedad intelectual de las plataformas Web2 a plataformas descentralizadas es una tarea ardua. Muchos creadores pueden haber firmado acuerdos con plataformas existentes, cediendo parte de sus derechos a dichas plataformas. Cómo ganar la confianza de estos creadores y motivarlos a migrar a la nueva plataforma es un gran desafío.
Conexión con la legislación real: Story Protocol necesita considerar cómo hacer que los mecanismos dentro de su ecosistema interactúen de manera efectiva con el sistema legal en la realidad. En caso de disputas de propiedad intelectual o violaciones, asegurar la conexión entre la ejecución de los términos legales en la cadena y la legislación real será un problema complejo.
Mecanismo de incentivos para creadores: Story Protocol necesita diseñar un mecanismo de incentivos diferenciado para fomentar la creación diversa y evitar el problema de la homogeneización del contenido. Cómo distribuir razonablemente las recompensas, garantizando al mismo tiempo la calidad del contenido, será otro desafío que enfrentará la plataforma.
Conclusión
Story Protocol ofrece a los creadores de contenido una gestión de propiedad intelectual y un mecanismo de ingresos más seguros y transparentes al introducir una blockchain de propiedad intelectual global. Aunque todavía existen desafíos, con el aumento de la demanda de plataformas de contenido descentralizadas, Story Protocol tiene el potencial de desempeñar un papel importante en la futura economía de contenido digital. A través de la innovación tecnológica continua, ajustes de adaptabilidad al mercado y cumplimiento legal, Story Protocol tiene el potencial de redefinir la gestión de propiedad intelectual y la forma en que se crea contenido, promoviendo el desarrollo sostenible de la economía de contenido digital.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
Protocolo de Historia: La revolución y los desafíos de la propiedad intelectual en la era Web3
Revolución de la propiedad intelectual en la era Web3: Innovaciones y desafíos del Story Protocol
En la era digital actual, los creadores de contenido enfrentan numerosos desafíos. Las plataformas tradicionales a menudo obtienen ganancias a través de mecanismos opacos, lo que dificulta que los creadores reciban una compensación justa. Los creadores principalmente se enfrentan a tres grandes dificultades: dificultad en la protección de derechos, distribución injusta de ingresos y procesos de autorización complicados.
Para abordar estos problemas, Story Protocol ha propuesto una solución innovadora que utiliza la tecnología blockchain para cambiar el ecosistema de creación de contenido. Esta solución tiene como objetivo garantizar la claridad en la propiedad del contenido, la transparencia en las transacciones y la distribución justa de ingresos, permitiendo a los creadores centrarse en la creatividad misma.
La idea central del Protocolo de Historia
Story Protocol es una plataforma de blockchain diseñada específicamente para la propiedad intelectual. Puede digitalizar varios tipos de propiedad intelectual, incluidos conceptos, imágenes, activos físicos, música, modelos de IA, NFT, etc. Al incorporar los términos de uso, la propiedad y los acuerdos de regalías directamente en la blockchain, Story proporciona una solución transparente y descentralizada para la gestión de la propiedad intelectual. Esto permite a los titulares de derechos de propiedad intelectual proteger mejor sus obras, lograr una colaboración sin fisuras y crear más oportunidades de ingresos en una economía impulsada por la IA.
Arquitectura técnica e implementación
La arquitectura técnica de Story Protocol consta principalmente de tres componentes centrales: la red Story (L1), el protocolo de prueba de creatividad (, el contrato inteligente ) y la licencia de IP programable.
Story Network: Esta es una cadena de bloques de primera capa construida específicamente, que combina las ventajas de EVM y Cosmos SDK. Soporta estructuras de datos gráficas complejas y puede manejar de manera eficiente datos complejos relacionados con la propiedad intelectual.
Protocolo de Creatividad: se ha introducido una revolucionaria capa IP programable y abierta, elevando la propiedad intelectual a una entidad central en el ecosistema blockchain. Incluye activos de propiedad intelectual y sus cuentas relacionadas, así como módulos para expandir funcionalidades.
Licencia de IP programable ( PIL ): Este es un contrato legal fuera de la cadena que define los términos de licencia de los activos de propiedad intelectual. Proporciona apoyo legal para la gestión de la propiedad intelectual en la cadena, logrando la conexión entre la blockchain y el sistema legal real.
Progreso del proyecto
Story Protocol ha completado el diseño de la arquitectura técnica básica y está llevando a cabo pruebas y optimizaciones en profundidad. El equipo está desarrollando contratos inteligentes para la gestión de derechos de propiedad intelectual, para manejar funciones clave como la creación de contenido, la distribución de regalías y la gestión de derechos de autor.
Recientemente, Story Protocol lanzó una red de pruebas para que los desarrolladores y miembros de la comunidad prueben las funciones del protocolo. Esta fase recopilará comentarios de los usuarios para perfeccionar los diferentes módulos del sistema y garantizar que la plataforma alcance su mejor estado antes de su lanzamiento oficial.
En el futuro, Story Protocol planea lanzar un mercado de transacciones entre agentes de IA. Dado que es probable que surjan una gran cantidad de agentes de IA en la cadena, existe una necesidad de interacción y comercio entre estos agentes. Story planea integrar múltiples marcos de IA, con el objetivo de facilitar el comercio de activos de propiedad intelectual entre todos los agentes de IA.
Desafíos enfrentados
A pesar de que Story Protocol ha traído cambios revolucionarios en la gestión de derechos de propiedad intelectual y la creación de contenido, todavía enfrenta algunos desafíos importantes:
Integración de IP existente: La migración de la propiedad intelectual de las plataformas Web2 a plataformas descentralizadas es una tarea ardua. Muchos creadores pueden haber firmado acuerdos con plataformas existentes, cediendo parte de sus derechos a dichas plataformas. Cómo ganar la confianza de estos creadores y motivarlos a migrar a la nueva plataforma es un gran desafío.
Conexión con la legislación real: Story Protocol necesita considerar cómo hacer que los mecanismos dentro de su ecosistema interactúen de manera efectiva con el sistema legal en la realidad. En caso de disputas de propiedad intelectual o violaciones, asegurar la conexión entre la ejecución de los términos legales en la cadena y la legislación real será un problema complejo.
Mecanismo de incentivos para creadores: Story Protocol necesita diseñar un mecanismo de incentivos diferenciado para fomentar la creación diversa y evitar el problema de la homogeneización del contenido. Cómo distribuir razonablemente las recompensas, garantizando al mismo tiempo la calidad del contenido, será otro desafío que enfrentará la plataforma.
Conclusión
Story Protocol ofrece a los creadores de contenido una gestión de propiedad intelectual y un mecanismo de ingresos más seguros y transparentes al introducir una blockchain de propiedad intelectual global. Aunque todavía existen desafíos, con el aumento de la demanda de plataformas de contenido descentralizadas, Story Protocol tiene el potencial de desempeñar un papel importante en la futura economía de contenido digital. A través de la innovación tecnológica continua, ajustes de adaptabilidad al mercado y cumplimiento legal, Story Protocol tiene el potencial de redefinir la gestión de propiedad intelectual y la forma en que se crea contenido, promoviendo el desarrollo sostenible de la economía de contenido digital.