Tokenización: la fuerza transformadora del comercio global
La tokenización se está convirtiendo en una fuerza transformadora importante en el comercio global. Al convertir los activos comerciales en tokens digitales transferibles, la tokenización ofrece a los inversores una liquidez, divisibilidad y accesibilidad sin precedentes.
Uno, el desarrollo de la tokenización
La tokenización se remonta a los REITs y ETFs de principios de la década de 1990. El nacimiento de Bitcoin en 2009 y la aparición de Ethereum en 2015 impulsaron el rápido desarrollo de la tokenización. En los últimos años, la tokenización ha seguido impulsando la transformación y el avance tecnológico en el ámbito de los servicios financieros, allanando el camino para nuevas aplicaciones. Las instituciones financieras también están explorando activamente el potencial de la tokenización, integrando activos digitales en sus servicios.
Dos, factores que impulsan la tokenización de activos comerciales
Necesidades de financiamiento de pequeñas y medianas empresas: la brecha de financiamiento comercial global asciende a 25 billones de dólares, lo que ofrece enormes oportunidades para los inversores.
Mercados no desarrollados por los inversores: los activos de financiación comercial son atractivos pero insuficientemente invertidos, la tokenización puede solucionar este problema.
Los bancos se ven afectados por el Acuerdo de Basilea IV: la tokenización puede ayudar a los bancos a optimizar su estructura de capital.
Crecimiento de la demanda del mercado: Se espera que para 2034, la demanda de tokenización de activos del mundo real alcance los 30.1 billones de dólares, y los activos de financiación comercial representarán el 16%.
Tres, las cuatro grandes ventajas de la tokenización
Mejorar el acceso al mercado: abrir las puertas de los mercados emergentes para más inversores.
Simplificar la complejidad del comercio: mejorar la eficiencia y la transparencia a través de la financiación profunda de la cadena de suministro.
Tokenización de activos digitales: ampliar el conjunto de activos invertibles y simplificar los procesos de gestión.
Reducir la asimetría de la información: aumentar la confianza de los inversores y mejorar la transparencia.
Cuatro, sugerencias para participar en el mercado de tokenización
Adoptar: los inversores deben comenzar con la educación y participar en proyectos piloto para acumular experiencia.
Cooperación: los participantes de la industria deben colaborar para desarrollar infraestructuras compartidas y lograr la interoperabilidad.
Promoción: Los gobiernos y organismos reguladores deben desarrollar políticas equilibradas que fomenten el desarrollo responsable de la industria.
La tokenización está trayendo cambios profundos al comercio global. A través de la colaboración y la innovación, podemos liberar plenamente el potencial de la tokenización y crear un sistema financiero más eficiente e inclusivo.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
tokenización: crear un nuevo ecosistema de comercio global de 30 billones de dólares
Tokenización: la fuerza transformadora del comercio global
La tokenización se está convirtiendo en una fuerza transformadora importante en el comercio global. Al convertir los activos comerciales en tokens digitales transferibles, la tokenización ofrece a los inversores una liquidez, divisibilidad y accesibilidad sin precedentes.
Uno, el desarrollo de la tokenización
La tokenización se remonta a los REITs y ETFs de principios de la década de 1990. El nacimiento de Bitcoin en 2009 y la aparición de Ethereum en 2015 impulsaron el rápido desarrollo de la tokenización. En los últimos años, la tokenización ha seguido impulsando la transformación y el avance tecnológico en el ámbito de los servicios financieros, allanando el camino para nuevas aplicaciones. Las instituciones financieras también están explorando activamente el potencial de la tokenización, integrando activos digitales en sus servicios.
Dos, factores que impulsan la tokenización de activos comerciales
Necesidades de financiamiento de pequeñas y medianas empresas: la brecha de financiamiento comercial global asciende a 25 billones de dólares, lo que ofrece enormes oportunidades para los inversores.
Mercados no desarrollados por los inversores: los activos de financiación comercial son atractivos pero insuficientemente invertidos, la tokenización puede solucionar este problema.
Los bancos se ven afectados por el Acuerdo de Basilea IV: la tokenización puede ayudar a los bancos a optimizar su estructura de capital.
Crecimiento de la demanda del mercado: Se espera que para 2034, la demanda de tokenización de activos del mundo real alcance los 30.1 billones de dólares, y los activos de financiación comercial representarán el 16%.
Tres, las cuatro grandes ventajas de la tokenización
Mejorar el acceso al mercado: abrir las puertas de los mercados emergentes para más inversores.
Simplificar la complejidad del comercio: mejorar la eficiencia y la transparencia a través de la financiación profunda de la cadena de suministro.
Tokenización de activos digitales: ampliar el conjunto de activos invertibles y simplificar los procesos de gestión.
Reducir la asimetría de la información: aumentar la confianza de los inversores y mejorar la transparencia.
Cuatro, sugerencias para participar en el mercado de tokenización
Adoptar: los inversores deben comenzar con la educación y participar en proyectos piloto para acumular experiencia.
Cooperación: los participantes de la industria deben colaborar para desarrollar infraestructuras compartidas y lograr la interoperabilidad.
Promoción: Los gobiernos y organismos reguladores deben desarrollar políticas equilibradas que fomenten el desarrollo responsable de la industria.
La tokenización está trayendo cambios profundos al comercio global. A través de la colaboración y la innovación, podemos liberar plenamente el potencial de la tokenización y crear un sistema financiero más eficiente e inclusivo.