En el ecosistema Web3, DEPIN se está convirtiendo rápidamente en una de las áreas más destacadas. ¿Qué es exactamente? ¿Qué relación tiene con la gente común? ¿Cuál es su potencial de desarrollo en el futuro? El siguiente contenido explora el concepto de DEPIN, su importancia y sus perspectivas de desarrollo.
Definición e importancia de DEPIN
DEPIN se refiere a "Infraestructura de Entidades Descentralizadas". Utiliza el mecanismo de incentivos de Web3 para integrar los "recursos fragmentados" que las personas tienen en servicios tecnológicos que pueden ser empaquetados y utilizados por otros. Por ejemplo, un proyecto de mapa descentralizado permite a los usuarios recopilar automáticamente datos de mapas durante su desplazamiento diario al instalar una cámara de tablero y recibir recompensas en tokens. Este enfoque es más rápido en actualizaciones que los servicios de mapas tradicionales, tiene una cobertura más amplia y es más rentable.
DEPIN resolvió el problema de la "colaboración a gran escala". En el pasado, solo las grandes empresas podían invertir grandes sumas en la construcción de infraestructuras. Ahora, la tecnología Web3 permite que todos participen.
La combinación de DEPIN y AI
La IA se considera uno de los motores más prometedores de DEP. En la próxima década, la IA podría integrarse más profundamente en la vida real, como en la conducción autónoma y los robots de entrega. Estas aplicaciones de IA "prácticas" requieren grandes cantidades de datos del mundo real en tiempo real y precisos, y DEPIN puede satisfacer precisamente esta necesidad.
Por ejemplo, un proyecto desarrolló un carro con cámara de alta precisión que recopila imágenes extremadamente claras en la calle, utilizadas para entrenar sistemas de conducción autónoma. Estos datos son más detallados que los paisajes urbanos tradicionales y son cruciales para el desarrollo de la IA.
Además, DEPIN no solo proporciona datos, sino que también puede ofrecer capacidad de computación distribuida para el entrenamiento de IA. Algunos proyectos están construyendo redes de GPU descentralizadas, permitiendo que pequeños equipos también puedan acceder a la gran potencia de cálculo necesaria para entrenar IA.
Perspectivas de desarrollo de DEPIN
A pesar de que el tamaño actual del mercado DEPIN puede ser de solo decenas de miles de millones de dólares, su velocidad de desarrollo es asombrosa. Los posibles puntos de explosión en el futuro pueden provenir de las siguientes tres direcciones:
Herramientas maduras: La barrera de entrada para desarrollar proyectos DEPIN está disminuyendo, y diversas herramientas y plataformas listas para usar hacen que crear nuevos proyectos sea más fácil.
Demanda de datos impulsada por la IA: Con el rápido desarrollo de la IA, la demanda de datos del mundo real aumentará drásticamente, y DEP como una red de recolección de datos ideal, su importancia se volverá aún más prominente.
La incorporación de expertos de la industria: cada vez más emprendedores con experiencia en hardware e infraestructura están entrando en el campo de DEP, y pueden comprender y resolver verdaderamente los puntos críticos de la industria.
Oportunidades creadas por DEPIN para la gente común
DEPIN ofrece nuevas oportunidades de empleo y emprendimiento para las personas comunes. Por ejemplo, algunas personas han creado su propia "empresa de mapas personal" gestionando una flota que recopila datos de mapas. Otros se dedican al mantenimiento de nodos de red y a la representación regional de ciertos proyectos. Estas nuevas oportunidades laborales no requieren conocimientos técnicos avanzados, solo es necesario poder operar equipos y gestionar recursos.
Conclusión
Aunque DEPIN suena muy técnico, su concepto central es en realidad bastante simple: descomponer los recursos del mundo real y fomentar la participación activa de las personas a través de mecanismos de incentivos. Muestra un futuro en el que todos pueden participar en la construcción de la IA. Para aquellos que se perdieron la ola temprana de las criptomonedas, DEPIN podría ser una nueva oportunidad de entrada.
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
13 me gusta
Recompensa
13
3
Republicar
Compartir
Comentar
0/400
OnchainArchaeologist
· 08-09 19:35
¿Es tan simple como hacer dinero digital?
Ver originalesResponder0
FlashLoanLarry
· 08-09 19:33
meh... solo otro juego de infra, pero esos rendimientos de staking, ¿eh?
DEPIN: Nuevas oportunidades de infraestructura descentralizada en la era de la IA
DEPIN: Un nuevo foco emergente en el ámbito Web3
En el ecosistema Web3, DEPIN se está convirtiendo rápidamente en una de las áreas más destacadas. ¿Qué es exactamente? ¿Qué relación tiene con la gente común? ¿Cuál es su potencial de desarrollo en el futuro? El siguiente contenido explora el concepto de DEPIN, su importancia y sus perspectivas de desarrollo.
Definición e importancia de DEPIN
DEPIN se refiere a "Infraestructura de Entidades Descentralizadas". Utiliza el mecanismo de incentivos de Web3 para integrar los "recursos fragmentados" que las personas tienen en servicios tecnológicos que pueden ser empaquetados y utilizados por otros. Por ejemplo, un proyecto de mapa descentralizado permite a los usuarios recopilar automáticamente datos de mapas durante su desplazamiento diario al instalar una cámara de tablero y recibir recompensas en tokens. Este enfoque es más rápido en actualizaciones que los servicios de mapas tradicionales, tiene una cobertura más amplia y es más rentable.
DEPIN resolvió el problema de la "colaboración a gran escala". En el pasado, solo las grandes empresas podían invertir grandes sumas en la construcción de infraestructuras. Ahora, la tecnología Web3 permite que todos participen.
La combinación de DEPIN y AI
La IA se considera uno de los motores más prometedores de DEP. En la próxima década, la IA podría integrarse más profundamente en la vida real, como en la conducción autónoma y los robots de entrega. Estas aplicaciones de IA "prácticas" requieren grandes cantidades de datos del mundo real en tiempo real y precisos, y DEPIN puede satisfacer precisamente esta necesidad.
Por ejemplo, un proyecto desarrolló un carro con cámara de alta precisión que recopila imágenes extremadamente claras en la calle, utilizadas para entrenar sistemas de conducción autónoma. Estos datos son más detallados que los paisajes urbanos tradicionales y son cruciales para el desarrollo de la IA.
Además, DEPIN no solo proporciona datos, sino que también puede ofrecer capacidad de computación distribuida para el entrenamiento de IA. Algunos proyectos están construyendo redes de GPU descentralizadas, permitiendo que pequeños equipos también puedan acceder a la gran potencia de cálculo necesaria para entrenar IA.
Perspectivas de desarrollo de DEPIN
A pesar de que el tamaño actual del mercado DEPIN puede ser de solo decenas de miles de millones de dólares, su velocidad de desarrollo es asombrosa. Los posibles puntos de explosión en el futuro pueden provenir de las siguientes tres direcciones:
Herramientas maduras: La barrera de entrada para desarrollar proyectos DEPIN está disminuyendo, y diversas herramientas y plataformas listas para usar hacen que crear nuevos proyectos sea más fácil.
Demanda de datos impulsada por la IA: Con el rápido desarrollo de la IA, la demanda de datos del mundo real aumentará drásticamente, y DEP como una red de recolección de datos ideal, su importancia se volverá aún más prominente.
La incorporación de expertos de la industria: cada vez más emprendedores con experiencia en hardware e infraestructura están entrando en el campo de DEP, y pueden comprender y resolver verdaderamente los puntos críticos de la industria.
Oportunidades creadas por DEPIN para la gente común
DEPIN ofrece nuevas oportunidades de empleo y emprendimiento para las personas comunes. Por ejemplo, algunas personas han creado su propia "empresa de mapas personal" gestionando una flota que recopila datos de mapas. Otros se dedican al mantenimiento de nodos de red y a la representación regional de ciertos proyectos. Estas nuevas oportunidades laborales no requieren conocimientos técnicos avanzados, solo es necesario poder operar equipos y gestionar recursos.
Conclusión
Aunque DEPIN suena muy técnico, su concepto central es en realidad bastante simple: descomponer los recursos del mundo real y fomentar la participación activa de las personas a través de mecanismos de incentivos. Muestra un futuro en el que todos pueden participar en la construcción de la IA. Para aquellos que se perdieron la ola temprana de las criptomonedas, DEPIN podría ser una nueva oportunidad de entrada.