Verificación de identificación de usuarios: un desafío clave en las redes sociales descentralizadas
Un desafío principal que enfrentan las redes sociales descentralizadas es cómo verificar la identificación de los usuarios mientras se protege la privacidad del usuario. El núcleo de este problema radica en cómo distinguir entre usuarios reales y bots, sin recopilar en exceso información personal.
En los últimos años, el impacto de los robots en la discusión pública ha crecido, desde las elecciones hasta la información sobre la pandemia, todo ha sido interferido. Este problema es especialmente complicado para las plataformas descentralizadas que enfatizan la anonimidad y la protección de la privacidad. ¿Cómo demostrar que los usuarios son personas reales sin infringir la privacidad?
La verificación KYC tradicional claramente no es aplicable, ya que los usuarios no están dispuestos a confiar información sensible a la plataforma. Por lo tanto, la industria está explorando nuevas soluciones, que se dividen principalmente en dos categorías: métodos biométricos y métodos de redes sociales.
Un conocido proyecto adoptó un sistema de identificación biométrica mediante escaneo de retina. Los usuarios obtienen un ID digital a través del escaneo, como prueba de la identificación humana. El proyecto afirma utilizar tecnologías como la prueba de conocimiento cero para proteger la privacidad, pero aún existen controversias, incluyendo filtraciones de datos, transacciones de ID en el mercado negro, entre otros problemas.
Otra opción es un mecanismo de garantía basado en redes sociales. Se utiliza la garantía de usuarios verificados para demostrar la autenticidad de los nuevos usuarios. Este método no requiere la recopilación de características biométricas, pero diseñar un mecanismo de incentivos para maximizar la efectividad de la verificación es un desafío.
Algunos proyectos utilizan videollamadas, juegos de rompecabezas y otros métodos para la identificación social. En comparación con la biometría, estos métodos parecen ser menos invasivos y mantienen un cierto grado de anonimato.
Con el avance de la tecnología de IA, se vuelve cada vez más importante diseñar mecanismos de identificación humanos novedosos y efectivos. Esto no solo está relacionado con aplicaciones como el ingreso básico universal, sino que también es la base para el desarrollo saludable futuro de las redes sociales.
Actualmente no hay una solución perfecta, cada método tiene sus pros y sus contras. Hay quienes opinan que a corto plazo puede ser necesario combinar la identificación biométrica y la validación social, mientras que a largo plazo se tiende más hacia soluciones basadas en redes sociales.
Independientemente de la solución adoptada, es crucial aumentar la transparencia de los procesos y los datos. Solo así se podrá alcanzar verdaderamente la visión de una Descentralización Redes sociales, protegiendo la privacidad y, al mismo tiempo, verificando eficazmente la identificación de los usuarios.
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
18 me gusta
Recompensa
18
5
Republicar
Compartir
Comentar
0/400
DeepRabbitHole
· hace9h
Cadena de bloques pronto estará llena de ojos.
Ver originalesResponder0
WhaleWatcher
· hace9h
¿Esos proyectos que utilizan trampas KYC todavía tienen la cara para hablar de Descentralización?
La Descentralización de Redes sociales enfrenta el problema de la identificación ¿Cómo equilibrar la privacidad y la veracidad?
Verificación de identificación de usuarios: un desafío clave en las redes sociales descentralizadas
Un desafío principal que enfrentan las redes sociales descentralizadas es cómo verificar la identificación de los usuarios mientras se protege la privacidad del usuario. El núcleo de este problema radica en cómo distinguir entre usuarios reales y bots, sin recopilar en exceso información personal.
En los últimos años, el impacto de los robots en la discusión pública ha crecido, desde las elecciones hasta la información sobre la pandemia, todo ha sido interferido. Este problema es especialmente complicado para las plataformas descentralizadas que enfatizan la anonimidad y la protección de la privacidad. ¿Cómo demostrar que los usuarios son personas reales sin infringir la privacidad?
La verificación KYC tradicional claramente no es aplicable, ya que los usuarios no están dispuestos a confiar información sensible a la plataforma. Por lo tanto, la industria está explorando nuevas soluciones, que se dividen principalmente en dos categorías: métodos biométricos y métodos de redes sociales.
Un conocido proyecto adoptó un sistema de identificación biométrica mediante escaneo de retina. Los usuarios obtienen un ID digital a través del escaneo, como prueba de la identificación humana. El proyecto afirma utilizar tecnologías como la prueba de conocimiento cero para proteger la privacidad, pero aún existen controversias, incluyendo filtraciones de datos, transacciones de ID en el mercado negro, entre otros problemas.
Otra opción es un mecanismo de garantía basado en redes sociales. Se utiliza la garantía de usuarios verificados para demostrar la autenticidad de los nuevos usuarios. Este método no requiere la recopilación de características biométricas, pero diseñar un mecanismo de incentivos para maximizar la efectividad de la verificación es un desafío.
Algunos proyectos utilizan videollamadas, juegos de rompecabezas y otros métodos para la identificación social. En comparación con la biometría, estos métodos parecen ser menos invasivos y mantienen un cierto grado de anonimato.
Con el avance de la tecnología de IA, se vuelve cada vez más importante diseñar mecanismos de identificación humanos novedosos y efectivos. Esto no solo está relacionado con aplicaciones como el ingreso básico universal, sino que también es la base para el desarrollo saludable futuro de las redes sociales.
Actualmente no hay una solución perfecta, cada método tiene sus pros y sus contras. Hay quienes opinan que a corto plazo puede ser necesario combinar la identificación biométrica y la validación social, mientras que a largo plazo se tiende más hacia soluciones basadas en redes sociales.
Independientemente de la solución adoptada, es crucial aumentar la transparencia de los procesos y los datos. Solo así se podrá alcanzar verdaderamente la visión de una Descentralización Redes sociales, protegiendo la privacidad y, al mismo tiempo, verificando eficazmente la identificación de los usuarios.