PayFi: La ola de innovación financiera en la era Web3
En los últimos años, con el desarrollo de la tecnología blockchain y los activos digitales, los "pagos en criptomonedas" están pasando gradualmente de ser marginales a ser parte de la corriente principal. En esta tendencia, PayFi, como un nuevo concepto que fusiona pagos y finanzas descentralizadas (DeFi), ha surgido y se considera uno de los modelos financieros más prometedores de la era Web3.
La esencia de PayFi
PayFi no es un producto único, sino un ecosistema financiero integral que integra canales de pago, gestión de activos, préstamos y herramientas de inversión. Está diseñado para lograr la "circulación y valorización instantánea de los activos" a través de la tecnología blockchain, permitiendo a los usuarios consumir, invertir o hipotecar de manera flexible mientras mantienen activos digitales.
En resumen, PayFi es un nuevo mecanismo financiero que permite mantener activos activos, de modo que las criptomonedas en la billetera no solo son bienes de inversión, sino que también pueden convertirse en participantes directos de las actividades económicas diarias.
Cómo PayFi cambia los hábitos financieros
PayFi está construyendo un modelo financiero innovador de "mantener criptomonedas, consumir y aumentar el valor". Tomando como ejemplo la tarjeta virtual de criptomonedas, algunas plataformas han lanzado tarjetas que pueden convertir instantáneamente activos como USDT y ETH en moneda fiduciaria, y conectarse sin problemas a las herramientas de pago móvil más utilizadas. Esta experiencia de pago que integra lo virtual y lo real no solo reduce la barrera de entrada, sino que también abre nuevos escenarios de liquidez para los activos digitales.
A diferencia de las criptomonedas que antes solo se utilizaban como medio de intercambio o como objeto de inversión, el modelo PayFi permite a los usuarios realizar pagos cotidianos sin necesidad de intercambiar o transferir fondos por adelantado, al mismo tiempo que conserva el potencial de apreciación a largo plazo de los activos.
Doble ventaja de la liquidez y apreciación de activos
Otra característica clave de PayFi es la implementación de la "disponibilidad y la capacidad de apreciación de los activos en paralelo". Algunas plataformas han comenzado a lanzar mecanismos de inversión a plazo y a la vista basados en activos criptográficos, integrando los beneficios de inversión en el ecosistema de pagos diario de los usuarios. Esta práctica tiene el potencial de reemplazar gradualmente el modelo separado de "depósito + tarjeta de crédito" de los bancos tradicionales, ofreciendo una experiencia de integración más cercana a la estructura de activos personales.
Por ejemplo, los usuarios pueden depositar USDT en la cuenta de ahorro a la vista de la plataforma, disfrutando de intereses anuales y pudiendo utilizarlo en cualquier momento para pagos de consumo, logrando así la circulación instantánea y la valorización de los activos.
Gestión de riesgos y cumplimiento: clave para el desarrollo industrial
A diferencia de las finanzas tradicionales, PayFi implica transacciones de activos en cadena, almacenamiento de criptomonedas e intercambios instantáneos, lo que conlleva mayores requisitos de seguridad y cumplimiento. Las plataformas con potencial suelen haber obtenido licencias regulatorias en varios países, como MSB, VASP, TCSP, entre otras, y han implementado medidas de seguridad como la autenticación en dos pasos, 3D Secure y custodia de activos en cadena, para mejorar la confianza de los usuarios y la legitimidad de la industria.
Tarjeta de criptomonedas virtual: el producto de entrada de PayFi
Actualmente, las tarjetas de criptomonedas virtuales se están convirtiendo en el producto de entrada más destacado de PayFi, y su funcionalidad se ha expandido de pagos simples a:
Soporte para pagos con tarjeta y servicios de suscripción en línea para comerciantes globales
Ofrecer bajas tarifas y un alto mecanismo de recompensas
Integrar la rentabilidad de los activos y las funciones de gestión de patrimonio
Una herramienta conveniente para trabajadores independientes y usuarios de pagos transfronterizos
La demanda de productos "altamente flexibles, de alto rendimiento y de bajo umbral" en el mercado está creciendo, reflejando la tendencia de que las personas desean que los activos digitales se integren realmente en la vida cotidiana.
Perspectivas futuras de las finanzas Web3
Con la madurez del concepto de PayFi, más plataformas comienzan a explorar la posibilidad de integrar elementos como NFT, identidad digital y activos físicos en cadena (RWA) en el sistema financiero. El PayFi del futuro podría no limitarse a productos de tarjetas, sino que podría convertirse en un sistema operativo financiero integral que combine la gestión de activos en cadena, certificados de identidad y la interoperabilidad de pagos.
Desde esta perspectiva, aquellas plataformas que puedan profundizar en los escenarios de usuarios a través de pagos y construir de manera sólida una base de cumplimiento tendrán más oportunidades de ocupar una posición de liderazgo en la ola financiera de Web3.
Si estás buscando un estilo de vida financiero digital que integre de manera alta los activos con los pagos, vale la pena comenzar a conocer PayFi y cómo está cambiando nuestra forma de "gastar dinero". Este podría ser una tendencia importante en el mundo financiero del futuro.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
19 me gusta
Recompensa
19
5
Compartir
Comentar
0/400
DeFi_Dad_Jokes
· hace15h
Hablando en serio, ¿no se trata solo de pagar de manera tradicional?
Ver originalesResponder0
PrivacyMaximalist
· 08-01 17:23
La nueva cosecha de tontos en el escenario de tomar a la gente por tonta en finanzas
PayFi: Un nuevo modelo financiero en la era Web3 que combina la circulación y valorización de activos
PayFi: La ola de innovación financiera en la era Web3
En los últimos años, con el desarrollo de la tecnología blockchain y los activos digitales, los "pagos en criptomonedas" están pasando gradualmente de ser marginales a ser parte de la corriente principal. En esta tendencia, PayFi, como un nuevo concepto que fusiona pagos y finanzas descentralizadas (DeFi), ha surgido y se considera uno de los modelos financieros más prometedores de la era Web3.
La esencia de PayFi
PayFi no es un producto único, sino un ecosistema financiero integral que integra canales de pago, gestión de activos, préstamos y herramientas de inversión. Está diseñado para lograr la "circulación y valorización instantánea de los activos" a través de la tecnología blockchain, permitiendo a los usuarios consumir, invertir o hipotecar de manera flexible mientras mantienen activos digitales.
En resumen, PayFi es un nuevo mecanismo financiero que permite mantener activos activos, de modo que las criptomonedas en la billetera no solo son bienes de inversión, sino que también pueden convertirse en participantes directos de las actividades económicas diarias.
Cómo PayFi cambia los hábitos financieros
PayFi está construyendo un modelo financiero innovador de "mantener criptomonedas, consumir y aumentar el valor". Tomando como ejemplo la tarjeta virtual de criptomonedas, algunas plataformas han lanzado tarjetas que pueden convertir instantáneamente activos como USDT y ETH en moneda fiduciaria, y conectarse sin problemas a las herramientas de pago móvil más utilizadas. Esta experiencia de pago que integra lo virtual y lo real no solo reduce la barrera de entrada, sino que también abre nuevos escenarios de liquidez para los activos digitales.
A diferencia de las criptomonedas que antes solo se utilizaban como medio de intercambio o como objeto de inversión, el modelo PayFi permite a los usuarios realizar pagos cotidianos sin necesidad de intercambiar o transferir fondos por adelantado, al mismo tiempo que conserva el potencial de apreciación a largo plazo de los activos.
Doble ventaja de la liquidez y apreciación de activos
Otra característica clave de PayFi es la implementación de la "disponibilidad y la capacidad de apreciación de los activos en paralelo". Algunas plataformas han comenzado a lanzar mecanismos de inversión a plazo y a la vista basados en activos criptográficos, integrando los beneficios de inversión en el ecosistema de pagos diario de los usuarios. Esta práctica tiene el potencial de reemplazar gradualmente el modelo separado de "depósito + tarjeta de crédito" de los bancos tradicionales, ofreciendo una experiencia de integración más cercana a la estructura de activos personales.
Por ejemplo, los usuarios pueden depositar USDT en la cuenta de ahorro a la vista de la plataforma, disfrutando de intereses anuales y pudiendo utilizarlo en cualquier momento para pagos de consumo, logrando así la circulación instantánea y la valorización de los activos.
Gestión de riesgos y cumplimiento: clave para el desarrollo industrial
A diferencia de las finanzas tradicionales, PayFi implica transacciones de activos en cadena, almacenamiento de criptomonedas e intercambios instantáneos, lo que conlleva mayores requisitos de seguridad y cumplimiento. Las plataformas con potencial suelen haber obtenido licencias regulatorias en varios países, como MSB, VASP, TCSP, entre otras, y han implementado medidas de seguridad como la autenticación en dos pasos, 3D Secure y custodia de activos en cadena, para mejorar la confianza de los usuarios y la legitimidad de la industria.
Tarjeta de criptomonedas virtual: el producto de entrada de PayFi
Actualmente, las tarjetas de criptomonedas virtuales se están convirtiendo en el producto de entrada más destacado de PayFi, y su funcionalidad se ha expandido de pagos simples a:
La demanda de productos "altamente flexibles, de alto rendimiento y de bajo umbral" en el mercado está creciendo, reflejando la tendencia de que las personas desean que los activos digitales se integren realmente en la vida cotidiana.
Perspectivas futuras de las finanzas Web3
Con la madurez del concepto de PayFi, más plataformas comienzan a explorar la posibilidad de integrar elementos como NFT, identidad digital y activos físicos en cadena (RWA) en el sistema financiero. El PayFi del futuro podría no limitarse a productos de tarjetas, sino que podría convertirse en un sistema operativo financiero integral que combine la gestión de activos en cadena, certificados de identidad y la interoperabilidad de pagos.
Desde esta perspectiva, aquellas plataformas que puedan profundizar en los escenarios de usuarios a través de pagos y construir de manera sólida una base de cumplimiento tendrán más oportunidades de ocupar una posición de liderazgo en la ola financiera de Web3.
Si estás buscando un estilo de vida financiero digital que integre de manera alta los activos con los pagos, vale la pena comenzar a conocer PayFi y cómo está cambiando nuestra forma de "gastar dinero". Este podría ser una tendencia importante en el mundo financiero del futuro.