El futuro de SocialFi: ¿quién liderará la próxima revolución social?
SocialFi, como una nueva pista en el campo de la blockchain, todavía se encuentra en sus primeras etapas de desarrollo, con una capitalización de mercado relativamente pequeña y sin aplicaciones realmente dominantes. Sin embargo, considerando la enorme capacidad de monetización de las redes sociales en el mundo Web2, SocialFi aún tiene un gran espacio para desarrollarse en el futuro.
El concepto de SocialFi se puede rastrear hasta alrededor de 2017, pero en ese momento, debido a limitaciones tecnológicas y de base de usuarios, muchos proyectos no lograron sobrevivir. 2021 puede considerarse el año de nacimiento de SocialFi, cuando un grupo de proyectos con potencial, como CyberConnect y Galxe, completaron financiamiento y han continuado desarrollándose hasta hoy. En 2023, Friend.tech generó brevemente un auge gracias a su modelo innovador, pero luego la popularidad disminuyó rápidamente.
Los proyectos SocialFi activos actualmente se dividen principalmente en dos grandes categorías: protocolos/graficaciones sociales y aplicaciones sociales. A nivel de protocolo, Lens Protocol y Farcaster son dos proyectos muy destacados. Lens Protocol otorga propiedades financieras a las acciones sociales mediante la tokenización en NFT, mientras que Farcaster busca un equilibrio entre la descentralización y la experiencia del usuario. A nivel de aplicación, Phaver y Warpcast, como proyectos representativos de los ecosistemas de Lens y Farcaster, respectivamente, están explorando cómo incentivar la creación y el descubrimiento de contenido de calidad.
En comparación con las plataformas sociales tradicionales, SocialFi tiene ventajas potenciales en la protección de la privacidad del usuario y la redistribución del valor del tráfico. Sin embargo, el principal desafío que enfrentan actualmente los proyectos de SocialFi es cómo reducir la barrera de entrada y atraer a más usuarios comunes a participar. Los proyectos de SocialFi exitosos en el futuro necesitarán mantener las características de Web3 mientras ofrecen una experiencia de usuario fluida y establecen mecanismos de incentivos efectivos para fomentar la creación y difusión de contenido de calidad.
A pesar de que la escala de desarrollo de SocialFi aún no puede compararse con la de los gigantes sociales de Web2, con el avance de la tecnología y el aumento de la comprensión de los usuarios, tenemos razones para esperar que en el futuro surjan plataformas de redes sociales descentralizadas que puedan desafiar el panorama social actual.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
20 me gusta
Recompensa
20
9
Compartir
Comentar
0/400
ChainBrain
· 07-12 02:25
Ya que has venido, ¿por qué no?
Ver originalesResponder0
NftMetaversePainter
· 07-11 08:09
en realidad, la topología algorítmica de socialfi representa un cambio de paradigma en la estética computacional...
Ver originalesResponder0
SatoshiHeir
· 07-10 21:38
Es necesario señalar que, basado en el análisis topológico de redes sociales del modelo Mittal-Petersen, esta idea de simplemente Soltar los umbrales es demasiado superficial. La verdadera esencia técnica radica en la construcción de un mecanismo de confianza Descentralización, ¿por qué no lo piensan detenidamente?
Exploración de nuevas oportunidades en SocialFi: oportunidades y desafíos de la próxima generación de plataformas sociales
El futuro de SocialFi: ¿quién liderará la próxima revolución social?
SocialFi, como una nueva pista en el campo de la blockchain, todavía se encuentra en sus primeras etapas de desarrollo, con una capitalización de mercado relativamente pequeña y sin aplicaciones realmente dominantes. Sin embargo, considerando la enorme capacidad de monetización de las redes sociales en el mundo Web2, SocialFi aún tiene un gran espacio para desarrollarse en el futuro.
El concepto de SocialFi se puede rastrear hasta alrededor de 2017, pero en ese momento, debido a limitaciones tecnológicas y de base de usuarios, muchos proyectos no lograron sobrevivir. 2021 puede considerarse el año de nacimiento de SocialFi, cuando un grupo de proyectos con potencial, como CyberConnect y Galxe, completaron financiamiento y han continuado desarrollándose hasta hoy. En 2023, Friend.tech generó brevemente un auge gracias a su modelo innovador, pero luego la popularidad disminuyó rápidamente.
Los proyectos SocialFi activos actualmente se dividen principalmente en dos grandes categorías: protocolos/graficaciones sociales y aplicaciones sociales. A nivel de protocolo, Lens Protocol y Farcaster son dos proyectos muy destacados. Lens Protocol otorga propiedades financieras a las acciones sociales mediante la tokenización en NFT, mientras que Farcaster busca un equilibrio entre la descentralización y la experiencia del usuario. A nivel de aplicación, Phaver y Warpcast, como proyectos representativos de los ecosistemas de Lens y Farcaster, respectivamente, están explorando cómo incentivar la creación y el descubrimiento de contenido de calidad.
En comparación con las plataformas sociales tradicionales, SocialFi tiene ventajas potenciales en la protección de la privacidad del usuario y la redistribución del valor del tráfico. Sin embargo, el principal desafío que enfrentan actualmente los proyectos de SocialFi es cómo reducir la barrera de entrada y atraer a más usuarios comunes a participar. Los proyectos de SocialFi exitosos en el futuro necesitarán mantener las características de Web3 mientras ofrecen una experiencia de usuario fluida y establecen mecanismos de incentivos efectivos para fomentar la creación y difusión de contenido de calidad.
A pesar de que la escala de desarrollo de SocialFi aún no puede compararse con la de los gigantes sociales de Web2, con el avance de la tecnología y el aumento de la comprensión de los usuarios, tenemos razones para esperar que en el futuro surjan plataformas de redes sociales descentralizadas que puedan desafiar el panorama social actual.