Análisis del impacto de los factores macroeconómicos globales en el bull run de Bitcoin
Este artículo explorará cómo factores macroeconómicos clave como la liquidez global, las tasas de interés, la inflación y los anuncios de la Reserva Federal afectan el rendimiento del precio de Bitcoin durante un bull run. Utilizamos datos históricos desde 2014 hasta la fecha, a través de análisis estadísticos y econométricos para identificar tendencias y correlaciones, con el fin de proporcionar perspectivas para estrategias de inversión.
Liquidez del mercado global
La liquidez es un indicador importante que mide la disponibilidad de efectivo y activos fácilmente negociables, y es crucial para la salud económica. Un aumento en la liquidez impulsa el aumento de los precios de los activos y fomenta la actividad comercial. Comprender las tendencias de liquidez ayuda a los inversores a aprovechar las oportunidades del mercado y a tomar decisiones informadas para maximizar los retornos.
Los indicadores de liquidez más comunes incluyen:
Fondos del mercado monetario: reflejan la liquidez disponible en el sistema financiero
Reserva bancaria: indica la liquidez que el sistema bancario tiene disponible para préstamos e inversiones
Tasa de cobertura de liquidez: estándar regulatorio que mide la salud de la liquidez de un banco
Tasa de rotación: refleja el nivel de liquidez general del mercado
Este artículo utiliza principalmente la oferta monetaria M2 como estándar de medida. M2 incluye moneda física, cuentas de cheques, cuentas de ahorros y otros activos monetarios cercanos, lo que ayuda a comprender la liquidez general en la economía y la cantidad de fondos disponibles para gastos e inversiones.
Los datos históricos muestran que los picos de crecimiento de M2 a nivel mundial a menudo coinciden con el bull run de Bitcoin. La tendencia de volatilidad de Bitcoin es consistente con los cambios en el momentum de M2. Durante el bull run, es especialmente importante monitorear M2, ya que el aumento de liquidez generalmente impulsa al mercado al alza.
Las notables bull runs en la historia de las criptomonedas incluyen:
2011-2013: Durante la crisis financiera europea, Bitcoin subió de 2.93 dólares a 329 dólares.
2015-2017: Bitcoin subió de 200 dólares a 19,000 dólares, aumentando la atención del público.
2020-2021: Bajo las medidas de estímulo por la pandemia, Bitcoin subió de 10,000 dólares a 64,000 dólares.
2024: A pesar de la contracción general de la liquidez, Bitcoin aún sube de 25,000 dólares a un nuevo máximo de 85,000 dólares.
Es importante señalar que en 2024 el Bitcoin alcanzó un nuevo máximo sin un aumento significativo en la liquidez, lo que indica que el mercado está madurando cada vez más. Por otro lado, el rendimiento de las monedas alternativas sigue estando estrechamente relacionado con la liquidez general.
El análisis muestra que el dominio de BTC, USDT y USDC es inversamente proporcional a la velocidad del dinero global. Cuando el suministro de dinero crece más rápido que el PIB, se incrementa la financiarización, lo que lleva a burbujas de activos y a un menor dominio de Bitcoin. Y viceversa.
Se recomienda a los inversores que presten atención a las políticas macroeconómicas, monitoricen los cambios en la oferta monetaria M2 global y su impacto en los precios de los activos, y estudien los cambios en el sentimiento del mercado para predecir y posicionar las tendencias del mercado anticipadamente.
Tasas de interés e inflación
A pesar de que Bitcoin está diseñado como un activo descentralizado, los estudios muestran que su sensibilidad a las decisiones de los bancos centrales evoluciona con el tiempo.
Antes de 2013, los impactos monetarios de la Reserva Federal redujeron significativamente el precio de Bitcoin. Después de 2013, estos impactos comenzaron a impulsar el precio de Bitcoin al alza, reflejando un cambio en la percepción del mercado. Los impactos de desinflación del Banco Central Europeo han mantenido el precio de Bitcoin a la baja, indicando que Bitcoin tiene propiedades de oro digital en Europa.
Desde 2016, el impacto del Banco Central Europeo en el precio de Bitcoin ha sido más duradero. Después de 2020, la reacción de Bitcoin a los anuncios de la Reserva Federal ha sido más rápida y fuerte, lo que indica un aumento en la correlación con las decisiones de política monetaria.
Recientemente, cuando se publicaron los datos del IPC, el precio de Bitcoin también mostró una reacción inmediata a los datos de inflación. Por ejemplo, cuando la tasa de inflación en Estados Unidos fue del 0.0% en mayo, el precio de Bitcoin aumentó de inmediato, pero luego retrocedió debido a que la Reserva Federal intentó controlar las expectativas de liquidez.
Conclusión
La efectividad del Bitcoin como herramienta de cobertura contra la inflación sigue siendo objeto de debate. En sus inicios, el precio del Bitcoin no reaccionaba de manera significativa a los anuncios de política monetaria. Sin embargo, desde 2020, su sensibilidad a las acciones de los bancos centrales ha aumentado significativamente, respondiendo de manera más rápida.
La evidencia sugiere que la relación entre Bitcoin y la inflación es compleja y evolutiva, influenciada por la madurez del mercado y el entorno económico general. La dinámica de precios de Bitcoin está estrechamente relacionada con la liquidez global, impulsada por las políticas de los bancos centrales, el comportamiento de los inversores y las tendencias de inversión institucional.
Estos hallazgos indican que la demanda inicial de Bitcoin proviene más de sus atributos como efectivo digital descentralizado y sin fronteras, que de su función como herramienta de cobertura contra la inflación. Después de 2020, la contracción de la Reserva Federal llevó a una caída significativa en el precio de Bitcoin, destacando los motivos especulativos, así como una base de inversionistas más amplia y una aceptación generalizada.
Los datos del CPI que se publicarán próximamente no se espera que muestren cambios significativos. Si el resultado real es inferior a lo esperado, podría tener un impacto en el mercado. Los inversores deben prestar atención a los indicadores económicos y las tendencias políticas relevantes, y evaluar con cautela el valor de inversión de Bitcoin en el actual entorno macroeconómico.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
23 me gusta
Recompensa
23
8
Compartir
Comentar
0/400
OnChain_Detective
· 07-12 00:18
el análisis de patrones sugiere extrema precaución rn... métricas de liquidez mostrando banderas rojas tbh
Ver originalesResponder0
WalletInspector
· 07-11 17:04
¿Cuándo entrar con posición completa?
Ver originalesResponder0
GasGuzzler
· 07-10 04:51
Banco Central manipulación del margen de puntos mundo Cripto otra vez To the moon啦
Ver originalesResponder0
RugPullProphet
· 07-09 03:51
introducir una posición introducir una posición ya ha comenzado
Ver originalesResponder0
ForkThisDAO
· 07-09 03:50
mejor no hagas estas tonterías y simplemente acumula moneda.
Ver originalesResponder0
APY追逐者
· 07-09 03:48
No sirve de nada, la caída aún tiene que suceder.
Ver originalesResponder0
GweiWatcher
· 07-09 03:45
No entiendo nada, solo quiero sumar~
Ver originalesResponder0
AirdropNinja
· 07-09 03:32
Otra buena oportunidad para que tontos tomen a la gente por tonta.
Análisis profundo del bull run de Bitcoin: cómo los factores macroeconómicos globales afectan la tendencia de BTC
Análisis del impacto de los factores macroeconómicos globales en el bull run de Bitcoin
Este artículo explorará cómo factores macroeconómicos clave como la liquidez global, las tasas de interés, la inflación y los anuncios de la Reserva Federal afectan el rendimiento del precio de Bitcoin durante un bull run. Utilizamos datos históricos desde 2014 hasta la fecha, a través de análisis estadísticos y econométricos para identificar tendencias y correlaciones, con el fin de proporcionar perspectivas para estrategias de inversión.
Liquidez del mercado global
La liquidez es un indicador importante que mide la disponibilidad de efectivo y activos fácilmente negociables, y es crucial para la salud económica. Un aumento en la liquidez impulsa el aumento de los precios de los activos y fomenta la actividad comercial. Comprender las tendencias de liquidez ayuda a los inversores a aprovechar las oportunidades del mercado y a tomar decisiones informadas para maximizar los retornos.
Los indicadores de liquidez más comunes incluyen:
Este artículo utiliza principalmente la oferta monetaria M2 como estándar de medida. M2 incluye moneda física, cuentas de cheques, cuentas de ahorros y otros activos monetarios cercanos, lo que ayuda a comprender la liquidez general en la economía y la cantidad de fondos disponibles para gastos e inversiones.
Los datos históricos muestran que los picos de crecimiento de M2 a nivel mundial a menudo coinciden con el bull run de Bitcoin. La tendencia de volatilidad de Bitcoin es consistente con los cambios en el momentum de M2. Durante el bull run, es especialmente importante monitorear M2, ya que el aumento de liquidez generalmente impulsa al mercado al alza.
Las notables bull runs en la historia de las criptomonedas incluyen:
Es importante señalar que en 2024 el Bitcoin alcanzó un nuevo máximo sin un aumento significativo en la liquidez, lo que indica que el mercado está madurando cada vez más. Por otro lado, el rendimiento de las monedas alternativas sigue estando estrechamente relacionado con la liquidez general.
El análisis muestra que el dominio de BTC, USDT y USDC es inversamente proporcional a la velocidad del dinero global. Cuando el suministro de dinero crece más rápido que el PIB, se incrementa la financiarización, lo que lleva a burbujas de activos y a un menor dominio de Bitcoin. Y viceversa.
Se recomienda a los inversores que presten atención a las políticas macroeconómicas, monitoricen los cambios en la oferta monetaria M2 global y su impacto en los precios de los activos, y estudien los cambios en el sentimiento del mercado para predecir y posicionar las tendencias del mercado anticipadamente.
Tasas de interés e inflación
A pesar de que Bitcoin está diseñado como un activo descentralizado, los estudios muestran que su sensibilidad a las decisiones de los bancos centrales evoluciona con el tiempo.
Antes de 2013, los impactos monetarios de la Reserva Federal redujeron significativamente el precio de Bitcoin. Después de 2013, estos impactos comenzaron a impulsar el precio de Bitcoin al alza, reflejando un cambio en la percepción del mercado. Los impactos de desinflación del Banco Central Europeo han mantenido el precio de Bitcoin a la baja, indicando que Bitcoin tiene propiedades de oro digital en Europa.
Desde 2016, el impacto del Banco Central Europeo en el precio de Bitcoin ha sido más duradero. Después de 2020, la reacción de Bitcoin a los anuncios de la Reserva Federal ha sido más rápida y fuerte, lo que indica un aumento en la correlación con las decisiones de política monetaria.
Recientemente, cuando se publicaron los datos del IPC, el precio de Bitcoin también mostró una reacción inmediata a los datos de inflación. Por ejemplo, cuando la tasa de inflación en Estados Unidos fue del 0.0% en mayo, el precio de Bitcoin aumentó de inmediato, pero luego retrocedió debido a que la Reserva Federal intentó controlar las expectativas de liquidez.
Conclusión
La efectividad del Bitcoin como herramienta de cobertura contra la inflación sigue siendo objeto de debate. En sus inicios, el precio del Bitcoin no reaccionaba de manera significativa a los anuncios de política monetaria. Sin embargo, desde 2020, su sensibilidad a las acciones de los bancos centrales ha aumentado significativamente, respondiendo de manera más rápida.
La evidencia sugiere que la relación entre Bitcoin y la inflación es compleja y evolutiva, influenciada por la madurez del mercado y el entorno económico general. La dinámica de precios de Bitcoin está estrechamente relacionada con la liquidez global, impulsada por las políticas de los bancos centrales, el comportamiento de los inversores y las tendencias de inversión institucional.
Estos hallazgos indican que la demanda inicial de Bitcoin proviene más de sus atributos como efectivo digital descentralizado y sin fronteras, que de su función como herramienta de cobertura contra la inflación. Después de 2020, la contracción de la Reserva Federal llevó a una caída significativa en el precio de Bitcoin, destacando los motivos especulativos, así como una base de inversionistas más amplia y una aceptación generalizada.
Los datos del CPI que se publicarán próximamente no se espera que muestren cambios significativos. Si el resultado real es inferior a lo esperado, podría tener un impacto en el mercado. Los inversores deben prestar atención a los indicadores económicos y las tendencias políticas relevantes, y evaluar con cautela el valor de inversión de Bitcoin en el actual entorno macroeconómico.