De África al mundo: El camino Web3 de James, fundador de Jambo
Desde la perspectiva de la inversión tradicional, los usuarios de criptomonedas se concentran principalmente en mercados maduros como Europa y América del Norte, así como en la región de Asia-Pacífico. Estas áreas cuentan con sistemas financieros bien desarrollados y una base de usuarios madura. En contraste, mercados emergentes como África, América Latina y el sudeste asiático aún tienen una comprensión limitada de las criptomonedas y de la infraestructura financiera. Sin embargo, la demanda de productos cripto en estas regiones está creciendo rápidamente, atrayendo la atención de intercambios e instituciones financieras tradicionales.
Jambo ha identificado esta tendencia y ha expandido su negocio a más de 120 países. Han lanzado el primer teléfono Web3, JamboPhone, con un precio de solo 99 dólares. Hasta julio de este año, las ventas globales han superado las 460,000 unidades, activando más de 1.8 millones de billeteras no custodiadas. El ecosistema de Jambo actualmente abarca más de 50 proyectos Web3 en 7 principales cadenas de bloques.
El fundador de Jambo, James, creció en Congo y conoce bien el mercado africano. Él ha transformado este trasfondo único en innovaciones de Web3, impulsando el rápido desarrollo de Jambo. Durante sus estudios de informática en la Universidad de Nueva York, James se familiarizó con las criptomonedas, y después de graduarse acumuló una rica experiencia en inversiones, lo que finalmente le llevó a la idea de fundar Jambo.
Para James, la inspiración para emprender proviene de su trasfondo. Señala que en África existen numerosos problemas, como la imposibilidad de realizar transferencias y la falta de cuentas bancarias. Estos problemas, que ya han sido resueltos en los países desarrollados, siguen siendo comunes en los mercados emergentes. El trasfondo intercultural de James le permite captar con agudeza estos puntos críticos.
El objetivo de Jambo es resolver los puntos críticos de los nuevos mercados como los pagos transfronterizos, las remesas y la falta de cuentas bancarias. James indicó que sus usuarios son principalmente jóvenes. La edad promedio de la población en África es de solo 18 años, y tienen una alta aceptación de nuevas tecnologías. Jambo atrae a usuarios leales ayudando a los jóvenes a ganar dinero.
En regiones donde falta un sistema bancario moderno, los pagos en criptomonedas y la tecnología blockchain han encontrado aplicaciones únicas. James prevé que para 2025 habrá 300 millones de usuarios de 4G en África, lo que ofrece un gran espacio de crecimiento para Jambo. Enfatiza que el objetivo de Jambo es crear nuevos usuarios de criptomonedas, en lugar de repetir los existentes.
James compartió la estrategia de expansión de mercado de Jambo. Ellos utilizan un enfoque de promoción en el terreno, explicando constantemente a los usuarios las ventajas del producto y ayudándoles a ganar dinero. En África, establecer confianza es crucial. James afirmó que solo si realmente ayudas a los usuarios a ganar dinero, ellos confiarán en ti.
Jambo eligió hacer hardware para distribuir mejor el software Web3. El precio de sus teléfonos es equivalente al costo, con el objetivo de distribuir tantos teléfonos como sea posible con aplicaciones Web3 preinstaladas. James cree que para realmente entrar en mercados emergentes, se necesita soporte de hardware.
De cara al futuro, Jambo planea seguir profundizando en los mercados de África, América del Sur y el sudeste asiático. James señaló que, aunque estos regiones tienen diferentes idiomas, los principales problemas que enfrentan son similares: la falta de servicios bancarios, las dificultades en los pagos transfronterizos, etc. Jambo espera resolver estos problemas comunes a través de las criptomonedas y la tecnología Web3.
James enfatiza que solo vio una oportunidad para cambiar el statu quo. Emprender es difícil, pero espera poder traer cambios positivos para más personas. En cuanto a la industria de las criptomonedas, James cree que aún está en una etapa temprana. Anima a las personas a informarse y participar en esta industria, creyendo en el futuro de las monedas digitales.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
27 me gusta
Recompensa
27
8
Compartir
Comentar
0/400
HodlNerd
· 07-11 03:37
un fascinante estudio de caso en la penetración del mercado de comportamiento... los mercados emergentes podrían ser realmente la primera línea de criptomonedas, para ser honesto
Ver originalesResponder0
NFTArtisanHQ
· 07-10 23:20
fascinante cómo la descentralización web3 se cruza con las dinámicas de mercado postcoloniales... verdaderamente un cambio de paradigma en la soberanía digital
Ver originalesResponder0
PaperHandSister
· 07-08 21:34
Ver un tonto que pierde con cada Comercio de criptomonedas
Ver originalesResponder0
Layer2Observer
· 07-08 07:21
La interpretación de los datos muestra que el mercado aún está en una etapa superficial y no se ha penetrado realmente.
Ver originalesResponder0
CoffeeOnChain
· 07-08 07:21
¡99 dólares, realmente delicioso!
Ver originalesResponder0
GasFeeCrier
· 07-08 07:18
¿Es confiable este teléfono web3 de 99 dólares?
Ver originalesResponder0
nft_widow
· 07-08 07:03
Los mercados emergentes derrotan a Europa y América con esta ola.
Ver originalesResponder0
SchrodingerWallet
· 07-08 07:01
Correr tan rápido, ¿va a explotar? 99u ya está aquí.
Fundador de Jambo, James: el camino de la innovación Web3 de África al mundo
De África al mundo: El camino Web3 de James, fundador de Jambo
Desde la perspectiva de la inversión tradicional, los usuarios de criptomonedas se concentran principalmente en mercados maduros como Europa y América del Norte, así como en la región de Asia-Pacífico. Estas áreas cuentan con sistemas financieros bien desarrollados y una base de usuarios madura. En contraste, mercados emergentes como África, América Latina y el sudeste asiático aún tienen una comprensión limitada de las criptomonedas y de la infraestructura financiera. Sin embargo, la demanda de productos cripto en estas regiones está creciendo rápidamente, atrayendo la atención de intercambios e instituciones financieras tradicionales.
Jambo ha identificado esta tendencia y ha expandido su negocio a más de 120 países. Han lanzado el primer teléfono Web3, JamboPhone, con un precio de solo 99 dólares. Hasta julio de este año, las ventas globales han superado las 460,000 unidades, activando más de 1.8 millones de billeteras no custodiadas. El ecosistema de Jambo actualmente abarca más de 50 proyectos Web3 en 7 principales cadenas de bloques.
El fundador de Jambo, James, creció en Congo y conoce bien el mercado africano. Él ha transformado este trasfondo único en innovaciones de Web3, impulsando el rápido desarrollo de Jambo. Durante sus estudios de informática en la Universidad de Nueva York, James se familiarizó con las criptomonedas, y después de graduarse acumuló una rica experiencia en inversiones, lo que finalmente le llevó a la idea de fundar Jambo.
Para James, la inspiración para emprender proviene de su trasfondo. Señala que en África existen numerosos problemas, como la imposibilidad de realizar transferencias y la falta de cuentas bancarias. Estos problemas, que ya han sido resueltos en los países desarrollados, siguen siendo comunes en los mercados emergentes. El trasfondo intercultural de James le permite captar con agudeza estos puntos críticos.
El objetivo de Jambo es resolver los puntos críticos de los nuevos mercados como los pagos transfronterizos, las remesas y la falta de cuentas bancarias. James indicó que sus usuarios son principalmente jóvenes. La edad promedio de la población en África es de solo 18 años, y tienen una alta aceptación de nuevas tecnologías. Jambo atrae a usuarios leales ayudando a los jóvenes a ganar dinero.
En regiones donde falta un sistema bancario moderno, los pagos en criptomonedas y la tecnología blockchain han encontrado aplicaciones únicas. James prevé que para 2025 habrá 300 millones de usuarios de 4G en África, lo que ofrece un gran espacio de crecimiento para Jambo. Enfatiza que el objetivo de Jambo es crear nuevos usuarios de criptomonedas, en lugar de repetir los existentes.
James compartió la estrategia de expansión de mercado de Jambo. Ellos utilizan un enfoque de promoción en el terreno, explicando constantemente a los usuarios las ventajas del producto y ayudándoles a ganar dinero. En África, establecer confianza es crucial. James afirmó que solo si realmente ayudas a los usuarios a ganar dinero, ellos confiarán en ti.
Jambo eligió hacer hardware para distribuir mejor el software Web3. El precio de sus teléfonos es equivalente al costo, con el objetivo de distribuir tantos teléfonos como sea posible con aplicaciones Web3 preinstaladas. James cree que para realmente entrar en mercados emergentes, se necesita soporte de hardware.
De cara al futuro, Jambo planea seguir profundizando en los mercados de África, América del Sur y el sudeste asiático. James señaló que, aunque estos regiones tienen diferentes idiomas, los principales problemas que enfrentan son similares: la falta de servicios bancarios, las dificultades en los pagos transfronterizos, etc. Jambo espera resolver estos problemas comunes a través de las criptomonedas y la tecnología Web3.
James enfatiza que solo vio una oportunidad para cambiar el statu quo. Emprender es difícil, pero espera poder traer cambios positivos para más personas. En cuanto a la industria de las criptomonedas, James cree que aún está en una etapa temprana. Anima a las personas a informarse y participar en esta industria, creyendo en el futuro de las monedas digitales.