Importancia y desarrollo de KYC y eKYC en el comercio de activos virtuales
En el ámbito financiero, KYC (Conoce a tu cliente) se ha convertido en un requisito fundamental. No solo se trata de recopilar información del cliente, sino que lo más importante es prevenir el lavado de dinero y la financiación del terrorismo. Las instituciones financieras deben llevar a cabo la debida diligencia para comprender el trasfondo de sus clientes y el origen de los fondos, lo cual es un requisito de los organismos reguladores y un medio importante para proteger la seguridad del sistema financiero.
Con el desarrollo de la tecnología, el eKYC (KYC electrónico) ha surgido. Permite a los clientes completar la verificación de identidad de forma remota a través de dispositivos electrónicos, lo que aumenta significativamente la eficiencia. El eKYC utiliza tecnologías de inteligencia artificial para verificar la autenticidad de los documentos de identidad y confirmar de diversas maneras si el operador es la misma persona. Este método facilita tanto a los usuarios como reduce los costos de las instituciones financieras.
En términos de anti-lavado de dinero (AML), las instituciones financieras deben examinar cuidadosamente la fuente de los fondos de los clientes. No solo deben verificar si los clientes están en listas de sanciones, sino también investigar si los clientes tienen vínculos con figuras políticas. Estas medidas son para prevenir que fondos ilegales ingresen al sistema financiero.
La financiación antiterrorista (CTF) es otro aspecto importante. Las instituciones financieras necesitan prevenir el flujo de fondos hacia organizaciones terroristas. Esto requiere una enorme base de datos que contenga información de gobiernos de varios países, agencias de aplicación de la ley y medios de comunicación públicos. Establecer y mantener una base de datos así requiere una gran cantidad de recursos humanos, ya que la precisión de la inteligencia artificial en este aspecto aún no es lo suficientemente alta.
En el mundo de Web3, la demanda de KYC está aumentando. Aunque esto parece contradecir la idea de descentralización, la conformidad y la regulación son necesarias para proteger a los usuarios comunes y atraer más inversiones. Algunos eventos recientes han demostrado que la falta de regulación puede dar lugar a graves problemas de fraude.
Para los intercambios de criptomonedas, equilibrar los requisitos regulatorios y las necesidades de los usuarios es un desafío. Necesitan implementar sistemas eKYC eficientes, mejorar la eficiencia del KYC y asegurarse de que su tecnología cumpla con los estándares regulatorios. En centros financieros como Hong Kong, cómo adaptar los métodos tradicionales de KYC al entorno Web3 sigue siendo un problema que necesita ser resuelto.
En el futuro, podría surgir una nueva tecnología que asocie las billeteras de blockchain con la información KYC. Por ejemplo, emitir tokens que representen la verificación a la billetera del usuario después de completar KYC. Este enfoque puede simplificar el proceso de verificación de las plataformas de intercambio, pero aún se deben abordar problemas de seguridad y otros.
En general, a medida que la industria de Web3 evoluciona, KYC y las medidas de cumplimiento relacionadas seguirán evolucionando para adaptarse a un nuevo entorno tecnológico y a los requisitos regulatorios. En este proceso, equilibrar la innovación, la experiencia del usuario y el cumplimiento regulatorio será un desafío continuo para la industria.
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
17 me gusta
Recompensa
17
7
Compartir
Comentar
0/400
MissedAirdropAgain
· 07-09 03:05
Ay, mientras se estaba verificando el kyc, se perdió un Airdrop.
Ver originalesResponder0
MidnightMEVeater
· 07-09 00:56
Dicho de manera sencilla, ¿no es todo porque la gente tiene hambre y necesita registrar el gasto de la compra de alimentos?
Ver originalesResponder0
SolidityJester
· 07-07 08:47
¿El cumplimiento de la seguridad puede resolver nuestro problema de confianza?
Ver originalesResponder0
MEVEye
· 07-07 04:30
La regulación va y viene, mejor verificar un Janis.
Ver originalesResponder0
not_your_keys
· 07-07 04:29
kyc es igual a correr desnudo rechazo
Ver originalesResponder0
MrRightClick
· 07-07 04:29
Blanqueo de capital esta cosa no se entiende, que se investigue a quien se deba investigar.
Ver originalesResponder0
Web3Educator
· 07-07 04:22
*ajusta las gafas digitales* la verdad es que este asunto de kyc es mucho más simple de lo que mis estudiantes piensan, de verdad.
KYC en la era Web3: el desafío de equilibrar el Cumplimiento y la innovación
Importancia y desarrollo de KYC y eKYC en el comercio de activos virtuales
En el ámbito financiero, KYC (Conoce a tu cliente) se ha convertido en un requisito fundamental. No solo se trata de recopilar información del cliente, sino que lo más importante es prevenir el lavado de dinero y la financiación del terrorismo. Las instituciones financieras deben llevar a cabo la debida diligencia para comprender el trasfondo de sus clientes y el origen de los fondos, lo cual es un requisito de los organismos reguladores y un medio importante para proteger la seguridad del sistema financiero.
Con el desarrollo de la tecnología, el eKYC (KYC electrónico) ha surgido. Permite a los clientes completar la verificación de identidad de forma remota a través de dispositivos electrónicos, lo que aumenta significativamente la eficiencia. El eKYC utiliza tecnologías de inteligencia artificial para verificar la autenticidad de los documentos de identidad y confirmar de diversas maneras si el operador es la misma persona. Este método facilita tanto a los usuarios como reduce los costos de las instituciones financieras.
En términos de anti-lavado de dinero (AML), las instituciones financieras deben examinar cuidadosamente la fuente de los fondos de los clientes. No solo deben verificar si los clientes están en listas de sanciones, sino también investigar si los clientes tienen vínculos con figuras políticas. Estas medidas son para prevenir que fondos ilegales ingresen al sistema financiero.
La financiación antiterrorista (CTF) es otro aspecto importante. Las instituciones financieras necesitan prevenir el flujo de fondos hacia organizaciones terroristas. Esto requiere una enorme base de datos que contenga información de gobiernos de varios países, agencias de aplicación de la ley y medios de comunicación públicos. Establecer y mantener una base de datos así requiere una gran cantidad de recursos humanos, ya que la precisión de la inteligencia artificial en este aspecto aún no es lo suficientemente alta.
En el mundo de Web3, la demanda de KYC está aumentando. Aunque esto parece contradecir la idea de descentralización, la conformidad y la regulación son necesarias para proteger a los usuarios comunes y atraer más inversiones. Algunos eventos recientes han demostrado que la falta de regulación puede dar lugar a graves problemas de fraude.
Para los intercambios de criptomonedas, equilibrar los requisitos regulatorios y las necesidades de los usuarios es un desafío. Necesitan implementar sistemas eKYC eficientes, mejorar la eficiencia del KYC y asegurarse de que su tecnología cumpla con los estándares regulatorios. En centros financieros como Hong Kong, cómo adaptar los métodos tradicionales de KYC al entorno Web3 sigue siendo un problema que necesita ser resuelto.
En el futuro, podría surgir una nueva tecnología que asocie las billeteras de blockchain con la información KYC. Por ejemplo, emitir tokens que representen la verificación a la billetera del usuario después de completar KYC. Este enfoque puede simplificar el proceso de verificación de las plataformas de intercambio, pero aún se deben abordar problemas de seguridad y otros.
En general, a medida que la industria de Web3 evoluciona, KYC y las medidas de cumplimiento relacionadas seguirán evolucionando para adaptarse a un nuevo entorno tecnológico y a los requisitos regulatorios. En este proceso, equilibrar la innovación, la experiencia del usuario y el cumplimiento regulatorio será un desafío continuo para la industria.