La crisis de la deuda de EE. UU. y la dificultad de los bancos japoneses
Recientemente, ha surgido un fenómeno llamativo en los mercados financieros: el Banco Agrícola y Forestal de Japón anunció que venderá bonos estadounidenses y europeos por un valor de 63 mil millones de dólares. Detrás de esta decisión se ocultan dinámicas complejas de tasas de interés y desafíos de políticas monetarias en el sistema financiero global.
Desde finales de 2021, la Reserva Federal de EE. UU. ha aumentado drásticamente las tasas de interés para hacer frente a la inflación, mientras que el Banco de Japón ha mantenido niveles de tasas cercanos a cero. Esto ha llevado a una expansión significativa de la diferencia de tasas de interés entre el dólar estadounidense y el yen japonés, lo que ha incrementado considerablemente los costos de cobertura en divisas de los bonos del Tesoro estadounidense que poseen los bancos japoneses. Para bancos japoneses como Norinchukin, estos costos ya superan los rendimientos que ofrecen los bonos del Tesoro estadounidense, lo que les obliga a considerar la venta de estos activos.
Esta situación no se limita solo a Norinco. Se estima que los bancos comerciales japoneses poseen aproximadamente 850 mil millones de dólares en bonos extranjeros, de los cuales cerca de 450 mil millones de dólares son bonos estadounidenses. Si estos bonos se venden masivamente en el mercado abierto, podría provocar un aumento vertiginoso en los rendimientos de los bonos del gobierno estadounidense, lo que generaría una gran presión sobre el financiamiento del gobierno de EE. UU.
Para hacer frente a esta posible crisis, el Secretario del Tesoro de EE. UU. podría buscar la asistencia del Banco de Japón. Una posible solución sería aprovechar el mecanismo de recompra FIMA ( de autoridades monetarias extranjeras e internacionales. Este mecanismo permite a los bancos centrales utilizar bonos del Tesoro de EE. UU. como garantía a cambio de préstamos en dólares a un día, evitando así la necesidad de vender bonos en el mercado abierto.
Esta práctica, aunque puede aliviar temporalmente el problema, también significa un aumento en la oferta de dólares. A largo plazo, esto podría tener un impacto profundo en los mercados financieros globales, especialmente en lo que respecta a clases de activos emergentes como las criptomonedas.
En este complejo entorno financiero, los inversores deben prestar atención a los cambios en la política monetaria global y considerar estrategias de inversión diversificadas para hacer frente a las posibles fluctuaciones del mercado. Tanto en los mercados financieros tradicionales como en el nuevo ámbito de los activos digitales, pueden surgir nuevas oportunidades y desafíos debido a estos factores macroeconómicos.
![Arthur Hayes: La venta de bonos del Tesoro por Japón podría obligar a la Reserva Federal a imprimir dinero, lo que traería una nueva ola de mercado alcista para las criptomonedas])https://img-cdn.gateio.im/webp-social/moments-bf2694949923ff23006ada2bcde35f53.webp(
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
El Banco de Japón puede vender bonos del Tesoro estadounidense, los mercados financieros globales enfrentan nuevos desafíos.
La crisis de la deuda de EE. UU. y la dificultad de los bancos japoneses
Recientemente, ha surgido un fenómeno llamativo en los mercados financieros: el Banco Agrícola y Forestal de Japón anunció que venderá bonos estadounidenses y europeos por un valor de 63 mil millones de dólares. Detrás de esta decisión se ocultan dinámicas complejas de tasas de interés y desafíos de políticas monetarias en el sistema financiero global.
Desde finales de 2021, la Reserva Federal de EE. UU. ha aumentado drásticamente las tasas de interés para hacer frente a la inflación, mientras que el Banco de Japón ha mantenido niveles de tasas cercanos a cero. Esto ha llevado a una expansión significativa de la diferencia de tasas de interés entre el dólar estadounidense y el yen japonés, lo que ha incrementado considerablemente los costos de cobertura en divisas de los bonos del Tesoro estadounidense que poseen los bancos japoneses. Para bancos japoneses como Norinchukin, estos costos ya superan los rendimientos que ofrecen los bonos del Tesoro estadounidense, lo que les obliga a considerar la venta de estos activos.
Esta situación no se limita solo a Norinco. Se estima que los bancos comerciales japoneses poseen aproximadamente 850 mil millones de dólares en bonos extranjeros, de los cuales cerca de 450 mil millones de dólares son bonos estadounidenses. Si estos bonos se venden masivamente en el mercado abierto, podría provocar un aumento vertiginoso en los rendimientos de los bonos del gobierno estadounidense, lo que generaría una gran presión sobre el financiamiento del gobierno de EE. UU.
Para hacer frente a esta posible crisis, el Secretario del Tesoro de EE. UU. podría buscar la asistencia del Banco de Japón. Una posible solución sería aprovechar el mecanismo de recompra FIMA ( de autoridades monetarias extranjeras e internacionales. Este mecanismo permite a los bancos centrales utilizar bonos del Tesoro de EE. UU. como garantía a cambio de préstamos en dólares a un día, evitando así la necesidad de vender bonos en el mercado abierto.
Esta práctica, aunque puede aliviar temporalmente el problema, también significa un aumento en la oferta de dólares. A largo plazo, esto podría tener un impacto profundo en los mercados financieros globales, especialmente en lo que respecta a clases de activos emergentes como las criptomonedas.
En este complejo entorno financiero, los inversores deben prestar atención a los cambios en la política monetaria global y considerar estrategias de inversión diversificadas para hacer frente a las posibles fluctuaciones del mercado. Tanto en los mercados financieros tradicionales como en el nuevo ámbito de los activos digitales, pueden surgir nuevas oportunidades y desafíos debido a estos factores macroeconómicos.
![Arthur Hayes: La venta de bonos del Tesoro por Japón podría obligar a la Reserva Federal a imprimir dinero, lo que traería una nueva ola de mercado alcista para las criptomonedas])https://img-cdn.gateio.im/webp-social/moments-bf2694949923ff23006ada2bcde35f53.webp(